“A Uribe no se le ha adelantado un proceso penal” por lo sucedido en El Aro: directora de Noticias Uno pide no olvidar

En su más reciente columna publicada por El Espectador, Cecilia Orozco Tascón se refirió a la necesidad que tienen los colombianos de no dejar un escándalo de lado cuando otro ha logrado acaparar la atención de la gente. Con esto, habló directamente del entramado de corrupción del Ministerio de las TIC con Centros Poblados en comparación con el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Para empezar Orozco señala que, contrario a la opinión de muchos, Abudinen va ganando en el caso del que es protagonista, pues nunca llegó a ser increpada públicamente por el presidente de la República y logró hacer de su renuncia algo aparentemente voluntario.

A lo anterior se le suma que será ““investigada”, disciplinariamente, por su amiga social y paisana de región y ciudad, Margarita Cabello; y en materia penal, por el compañero de Duque, Barbosa quien, sin disimulo, le designó al fiscal que confecciona argumentos jurídicos a la medida: Gabriel Jaimes, el perfecto para ella como lo ha sido para Uribe”.

Con ese último apellido hizo un saltó y aterrizó en el caso del expresidente exsenador por presunta manipulación que no culmina y que muchos periodistas dejaron de lado, al menos momentáneamente.

A la columnista no deja de darle vueltas en la cabeza la posible responsabilidad y presunto dolo de Uribe Vélez en la masącre de El Aro, en Antioquia, cuando era gobernador de ese departamento.

Orozco argumenta que Uribe no ha sido investigado por dicho caso: “Si bien hasta el Estado colombiano ha sido cøndenado internacionalmente por la connivencia militar, policial y civil oficial (…) al gobernador de Antioquia de la época, Álvaro Uribe Vélez, no se le ha adelantado un proceso penal, sea para absolverlo, sea para cøndenarlo, por ese crimęn (…) cuyas atrøcidades no sucedieron de manera sorpresiva: pasaron después de una preparación de semanas, un recorrido de la banda armąda por rutas controladas por las autoridades y con una ejecución de toma y matąnza de la población que duró cinco días en los que jamás llegó la Fuerza Pública dominada por el bravucón que dirigía, entonces, los destinos del departamento antioqueño”.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.