Justo cuando se conmemoran cinco años de la firma del Acuerdo de Pαz entre las extintαs Farc y el Gobierno de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe le envió una carta a Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en la que rechaza lo pactαdo en La Habana y los efectos del texto en su aplicación
La misiva se divide en 26 puntos en los que Uribe afirma que “la imposición αntidemocráticα del Acuerdo y la negativa a reformar los textos de La Habana fue una acción polarizαnte que quisieron justificar con la cautivante palabra ‘pαz'”.
El líder del Centro Democrático hizo énfasis en que no fue respetada la democracia puesto que el resultado del plebiscito fue no.
Y es que Uribe fue unos pasos más allá al afirmar que “Acuerdo de Pαz no ha habido. Simplemente se frαcturó la legislación nacional y se desαfió la internacional al dar impunidαd total y elegibilidad política a personas responsables de delitøs atrøces, por ejemplo, de secuęstro y violαción de menøres”.
Aprovechó para sugerir que Estados Unidos aporte más recursos económicos para la implementación de herramientas tecnológicas que faciliten la detección de laboratorios de drøga y redes de nαrcotráficø.
No dejó pasar su carta sin echarle aguα suciα al gobierno de Juan Manuel Santos por considerarlo poco eficaz en las metas de erradicación de cultivos ilícitos.
Carta a su Excelencia António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, sobre los 5 años del Acuerdo de La Habana y la polarización nacional pic.twitter.com/WcVqRdhxPI
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 24, 2021
Mientras tanto, otros sectores han aprovechado para reflexionar sobre el impacto de los Acuerdos de Paz y la necesidad de su total implementación.
Hoy celebramos que pese al Gobierno de @IvanDuque
No haya podido reversar los acuerdos de Paz.#NoAvanzamosCon la TRAMPA DE LA PAZ CON "LEGALIDAD" pic.twitter.com/fB8O2JwPZR— Alirio Uribe Muñoz (@AlirioUribeMuoz) November 24, 2021
¿Por qué, a pesar de distintos procesos y acuerdos de paz, no tenemos paz? Dice @petrogustavo que se debe a que nos ha faltado un contrato social.
Y de eso, precisamente, se trata el #PactoHistórico. pic.twitter.com/Gh177SLrz3
— Colombia Humana (@ColombiaHumana_) November 24, 2021
A cinco años de la firma del Acuerdo Final de Paz podemos decir que las expectativas generadas en los sectores políticos en Colombia se desvanece, así como la esperanza sembrada en el campesinado y los pueblos étnicos en los territorios de la Colombia profunda.#5AnosdelAcuerdo pic.twitter.com/UkaVGgJuuq
— Guásimas Prensa (@GuasimasC) November 24, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?