Alístese: Comité Nacional de Paro convoca nuevas marchas para el próximo 25 de noviembre

El llamado oficial proviene de la Central Unitaria de Trabajadores, desde donde se argumenta que las marchas tienen como propósito protestas en contra del hundimiento de una serie de proyectos de ley trabajados desde el Comité de Paro. Además, se espera unir fuerzas con el paro de trabajadores de la salud, que será al 18 y el 19 de noviembre.

“Ha sido hundido por los partidos de Gobierno en el Congreso el proyecto de ley que pretendía alivianar las deudas de los campesinos quebrados por la apertura económica, las altas tasas de interés y, por supuesto, por los altos precios de los insumos”, expone Francisco Maltés, presidente de la CUT.

También es mencionado en la comunicación oficial de la central sindical el proyecto de ley que proponía una renta básica para 10 millones de ciudadanos durante un año.

“Pese a que las estadísticas oficiales nos dicen que una tercera parte de la población colombiana ha dejado de consumir la tercera comida y que la pobreza de hoy es igual a la de hace 10 años, esto no fue razón suficiente para que los congresistas aprobaran este importante proyecto”, arguyó el líder sindical.

Al no haberse desmontado el Esmad, como lo pedían las organizaciones sindicales dados los reportes de la CIDH, se argumenta que ese será otro de los motivos de la marcha del 25 de noviembre.

Frente al paro de los trabajadores de la salud que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de noviembre, Maltés dijo que:

“El Gobierno del presidente Duque llama a los trabajadores de la salud como “héroes” solamente para efectos publicitarios porque a muchos se les adeudan meses y meses de salario. Adicionalmente, muchos trabajan por prestación de servicios, sin estabilidad laboral, sin prestaciones sociales. Por eso, los trabajadores de la salud han aprobado realizar un paro, el cual la CUT apoya incondicionalmente”.

Maltés ve con preocupación que, a la fecha, no se ha concretado un protocolo para las discusiones tripartitas en torno al salario mínimo, un debate que comienza a pocas semanas de concluir el año.  Anunció que el Comando Nacional Unitario, conformado por la CUT, la CTC, LA CGT y las organizaciones de pensionados, irán al debate con una propuesta unificada de solicitud de incremento del salario. Actualmente el salario mínimo es de 877.803 pesos, más un subsidio de transporte de 106.400 pesos.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Etiquetas:
Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.