Apichatpong Weerasethakul, director de la película ‘Memoria’, en compañía de actores como Tilda Swinton (ganadora del Óscar), la francesa Jeanne Balibar y los colombianos Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, caminaron este jueves por la alfombra roja del Gran Teatro Lumiere en Cannes.
Allí, de manera simbólica los artistas sacaron una bandera de Colombia con el mensaje, en tinta, de ‘S.O.S Colombia’.
Y es que ‘Memorias’ fue rodada, una parte en Bogotá y otra en Pijao (Quindío). Los actores y la producción pudieron ver de cerca lo acontecido en varias zonas del país en relación con las protestas del paro nacional, que dejaron casi 190 víctimas civiles.
No han sido pocos los actores y celebridades que celebraron lo ocurrido este jueves, pues el mensaje es interpretado como una voz de apoyo al pueblo colombiano durante las protestas del paro nacional.
ACABAN DE HACER ESTO EN EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES.
Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego. #Cannes2021 #Memoria #Colombia #SOSColombia pic.twitter.com/DL2byhPgGd
— Carolina Guerra (@carolinaguerram) July 15, 2021
Congresistas como María José Pizarro o Katherine Miranda hicieron lo propio, difundiendo las imágenes en sus redes sociales.
Tilda Swinton, Apichatpong Weerasetakhul y el elenco de la película MEMORIA, representación colombiana en @Festival_Cannes, hacen un llamado al mundo #SOSColombia. pic.twitter.com/dImR2a4cRY
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) July 15, 2021
Hoy en el Festival de Cannes #SOSColombia pic.twitter.com/XGDgmRZI3B
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) July 15, 2021
El mensaje de los actores contrasta con lo dicho por el Gobierno Nacional. Recientemente, Marta Lucía Ramírez dijo ante la ONU que las muertes fueron consecuencia de los actos de vandalismo.
“Desafortunadamente hubo minorías que se infiltraron en esas protestas, desarrollando vandalismo, destrucción, llegando armados a las protestas, dando muerte a muchos de los ciudadanos que estaban allí. Quiero que sepan que hemos tenido 15.000 eventos de protestas a partir del 28 de abril y solo en cerca de 1.400 ha habido intervención de la Fuerza Pública. Eso es el 11 % o algo menos”, señaló.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?