Luego de los trinos fuera de lugar publicados desde la cuenta institucional de la Superintendencia de Notariado y Registro, en los que insultaban a los periodistas Daniel Coronell y Julián Martínez, la entidad aseguró que ha interpuesto una denuncia penal por los hechos que dejaron entre dicho el respeto del Gobierno por las posturas políticas de las personas.
Por su parte Julián Martínez ha señalado como responsable de estas publicaciones al community manager de la cuenta, quien al parecer fue jefe de prensa del exministro de agricultura Andrés Felipe Arias, el cual se encuentra preso en una prisión federal de Estados Unidos.
La SNR anunció por medio de un comunicado publicado en la misma cuenta de red social, que se encuentran realizando las debidas investigaciones internas para esclarecer los “trinos difamatorios que salieron de @supernotariado”.
Funcionarios de la entidad al parecer manejan la tesis de que la cuenta pudo haber sido hackeada, lo que explicaría el calibre de las palabras utilizadas contra los comunicadores; sin embargo, Martínez no comparte esta teoría, como lo dejó ver en sus publicaciones en su cuenta de Twitter.
“Carlos Alberto García Castro, exjefe de prensa del prófugo Andrés Felipe Arias, cuando éste era ministro de Agricultura, es el autor de los mensajes difamatorios contra @DCoronell y contra mi desde la cuenta @Supernotariado. Eso no fue ningún hackeo y pagan 105 millones”, señaló Martínez en su perfil.
Los señalamientos hechos por Julián al parecer serían ciertos, luego de conocerse una carta de García en la que ofrecía disculpas a los dos periodistas por los trinos publicados desde la cuenta de la SNR y señaló que esto no obedecía a las posturas oficiales.
“A través de este comunicado presentar disculpas a los periodistas Daniel Coronell y Julián Martínez a quién es en un momento de acaloramiento agredí con palabras injuriosas y desobligantes a través de dos desafortunados e insultantes trinos que publique en la cuenta de Twitter de la superintendencia de notariado y registro ah claro que esto no refleja de ninguna manera la posición de la entidad”, se lee en el comunicado firmado por García Castro.
Así mismo, ofreció disculpas a la institución para la cual maneja esta plataforma desde enero de 2018, y reconoce que su comportamiento no es el debido.
Sectores políticos y de opinión han mostrado su preocupación por la manera como se manejan las cuentas de redes sociales de las diferentes entidades, que, como ha quedado en evidencia, no tienen control previo de las publicaciones que realizan. Fuente consultada: BluRadio.
Qué clase de asesor tiene el Supernotariado, quien al disculparse introduce una cantidad de errores ortográficos. Una muestra más de lo que es el uribismo.