Estudiantes de los programas de Literatura y Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Bogotá, señalan los detrimentos de la infraestructura de las universidades públicas de la capital, motivos por los que hoy están en paro.
Un reportaje realizado por El Tiempo pudo evidenciar que las exigencias de los estudiantes no son mentiras y que urgen atención inmediata.
En una visita guiada por la Universidad Nacional, notaron edificios viejos que no cuentan con las condiciones de sismo resistencia, por lo que se encuentran cerrados, otros con grietas y otros tantos con problemas en los techos.
Camilo Salazar Salamanca, jefe de división de la Universidad, señaló que la Institución cuenta con 144 edificios de los cuales 140 necesitan intervención, pues la mayoría datan de los años 30. En ese sentido, se deben hacer remodelaciones de instalaciones eléctricas e impermeabilizar cubiertas. Los edificios más críticos son el de bellas artes, el de la facultad de derecho, el de ensayos y materias de la facultad de ingeniería, el de arquitectura y el auditorio León de Greiff.
En cuanto a la Universidad Pedagógica, la Vicerrectoría administrativa y financiera informó que ha logrado mantener las condiciones aceptables de las instalaciones, sin embargo, también requieren reforzamientos estructurales para cumplir con las normas de sismo resistencia.
En la Universidad del Atlántico, los estudiantes explican que los bloques A y D se están derrumbando y los salones no están en condiciones para su funcionamiento. Por lo tanto, el rector Carlos Prasca manifestó que “hay dos edificios que tienen deterioradas las barandas que protegen a cada uno de los pisos y los servicios sanitarios se encuentran sin mantenimiento”.
A estas denuncias se sumó el rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela, quien dijo que no es fácil hacer el mantenimiento de 11 campus y 600 salones en 140 hectáreas cuando no hay presupuesto para el funcionamiento de la institución. Fuente consultada: ElTiempo.
Estas son fotos tomadas por El Tiempo:



U. del Atlántico



Universidad Pedagógica



Universidad Nacional
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?