El Gobierno Nacional anunció que entregará subsidios de $220.000 a los campesinos de Colombia para solventar las pérdidas por la emergencia sanitaria, por esa razón emitieron el decreto 803 del 2020, el cual crea dicho programa.
Esa noticia llegó a alegrar a muchos trabajadores del campo; sin embargo, cuando el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, dio a conocer los requisitos para acceder a la prima que ofrece el Gobierno, se desilusionaron.
Los requisitos son varios y algunos de ellos no corresponden a la realidad del campesino, según indicaron algunos de ellos entrevistados por Noticias Caracol. Primero, deben certificar que sus ganancias se disminuyeron un 20 %, lo cual evidentemente ha sido así.
“Deben acercarse al banco con una solicitud donde piden el apoyo para el pago de la prima y debe estar certificada una disminución del 20% de sus ingresos, no tiene necesidad de mostrar el registro mercantil”, dijo el Ministro a ese medio.
No obstante, lo imposible viene con la exigencia de tener más de 3 empleados para las personas naturales y deben estar reportados en la plantilla integrada de liquidación de aportes con fecha de cotización de febrero del 2020.
El presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Jair Sánchez, explicó que la mayoría de campesinos del país no tiene empleados y cada uno hace sus labores, por lo que ese subsidio debería ser para los pequeños productores.
“(…) Estas primas van a llegar para los grandes productores como los de la SAC, para Fedegan, pero para los pequeños productores es una utopía, es una vil mentira”, indicó.
“(…) Cuando nos dimos cuenta y escuchamos los requisitos nos dimos cuenta de que eso no era para nosotros”, manifestó Jairo Parra, campesino entrevistado por Caracol.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?