Así se prepara Colombia para el paro más grande del año este 28 de noviembre

‘Toma de Capitales’ no es una nueva producción audiovisual colombiana, sino que se trata del paro nacional que inicia el próximo miércoles 28 de noviembre, y según como lo indica su nombre, se tomarán las principales ciudades del país varios sectores sociales y trabajadores colombianos.

Durante el mes de noviembre se ha indicado que varios sectores se sumarían al paro nacional con marchas masivas y bloqueos de las principales vías de las ciudades.

Sectores como Fecode, los agricultores, los transportadores, las centrales obreras, indígenas y los estudiantes, además de la llegada de delegaciones de estudiantes, maestros e indígenas que se han movilizado a pie hacia Bogotá, harán parte de la jornada.

Fecode anunció que espera que se sumen aproximadamente 350.000 profesores a la manifestación; el sector de maestros se movilizará en todas las capitales y algunos municipios; sin embargo, se realizará una marcha bastante grande en Bogotá con los maestros de Cundinamarca y el Distrito.

El vocero de la organización de agricultores Dignidad Campesina, Óscar Gutiérrez, aseguró que el campesinado se suma a la protesta para acompañar a los estudiantes, camioneros, maestros, entre otros, quienes han manifestado sentirse inconformes con las medidas de este actual gobierno.

En cuanto a las centrales obreras, indicaron que por su parte el paro será de 24 horas de cese de actividades laborales.

Como lo comunicaron los transportadores hace algunos días, se sumarían a la protesta por el alza de la gasolina tres veces consecutivas en lo que va del mandato de Duque, y por el incumplimiento del gobierno con el sector en cuanto a los acuerdos llegados en paros anteriores.

Igualmente, los indígenas se sumarían a la protesta exigiendo mejores condiciones para las comunidades étnicas, y por la oleada de violencia que en los últimos meses se han presentado en las regiones contra los pueblos originarios.

En cuanto al Gobierno, sólo ha manifestado que las medidas de seguridad por el momento en Bogotá serán de un gran dispositivo de fuerza que se dispondrá para controlar las marchas, lograr evitar alguna alteración de orden público y obstrucción de vías, pero sobre todo salvaguardar las estaciones y buses de Transmilenio.

Por lo pronto, se conoce que posiblemente las marchas en Bogotá comiencen después de las 7 de la mañana para no afectar a algunos ciudadanos en la movilidad hacia sus lugares de trabajo. Fuente consultada: Publimetro.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

One Reply to “Así se prepara Colombia para el paro más grande del año este 28 de noviembre”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.