Luego de su visita a Colombia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe acerca de las observaciones que hicieron en el país durante el paro nacional.
La organización internacional expuso que recibió 2.908 solicitudes para otorgar testimonio. De esa cifra, 302 solicitudes fueron priorizadas.
Entre otras cosas, la CIDH le recomendó al Estado colombiano separar la Policía Nacional y el Esmad del Ministerio de Defensa. De esa manera se podría “garantizar un entrenamiento que consolide la preservación de la seguridad con enfoque ciudadano y de derechos humanos, y no bajo una perspectiva militar”.
En el pliego de recomendaciones, la entidad habla de “abstenerse de prohibir de manera generalizada y a priori los cortes de ruta (bloqueos) como modalidades de protestas“.
La Comisión añadió que “ha podido constatar que en reiteradas ocasiones, así como en diversas regiones del país, la respuesta del Estado se caracterizó por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en muchos casos, incluyendo la fuerza letal”.
De igual manera, la CIDH expuso que “debe existir un registro unificado y suficiente información oficial, así como transparencia sobre los criterios utilizados en las investigaciones y sus avances respectivos“.
Congresistas del Centro Democrático arremetieron contra el informe de la CIDH. El senador Carlos Felipe Mejía expresó que “las recomendaciones de la CIDH al Gobierno parecen dictadas por Santos, Petro, Bolívar y Farc .Que no se prohíban los bloqueos y que cuidado tocan los acuerdos de La Habana .O nos sacudimos de la izquierda internacional, sus organismos y ONGs, o perdemos el país #ColombiaSeRespeta”.
Las recomendaciones de la #CIDH al Gobierno parecen dictadas por Santos, Petro, Bolívar y Farc.Que no se prohiban los bloqueos y que cuidado tocan los acuerdos de La Habana.O nos sacudimos de la izquierda internacional, sus organismos y ONGs, o perdemos el país #ColombiaSeRespeta
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) July 7, 2021
La parlamentaria María del Rosario Guerra hizo lo propio por medio de su cuenta de Twitter.
No sorprende informe de la @CIDH Aceptar bloqueos, limitar al Esmad y aplaudir el vandalismo es inaudito. La marcha pacífica es legal y hay que respetarla, pero el caos y la violencia no. Aquí no pueden prevalecer los derechos de unos pocos, sobre los de todo un país.
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) July 7, 2021
Acá el informe:
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?