El senador Gustavo Petro se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para rendir versión libre sobre el polémico caso del ‘videobillete’.
En ese sentido, informó a través de su cuenta de Twitter que había entregado un ejemplar de El Tiempo a la Corte que data del 2005 con el que busca demostrar su inocencia.
Entregué a la Corte Suprema el ejemplar del diario El Tiempo que aparece en el video que se me acusa: tiene fecha 6 de octubre del año 2005.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 22, 2019
Pero en medio de todo esto, dedicó su día a publicar trinos sobre lo que está pasando en estos momentos con Odebrecht en el país y las declaraciones de un exdirectivo de esa multinacional a un juez de la República.
Luis Mameri, ejecutivo de Odebrecht confiesa que se reunió con directivos de Aval en la sede de Aval para cuadrar sobornos. Con José elias Melo y Luis Carlos Sarmiento hijo y dos directivos más
Quienes eran esos directivos?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 22, 2019
El acuerdo entre Odebrecht y Sarmiento para lograr la adjudicación de la ruta del Sol en el gobierno de Alvaro Uribe fue sobornar conjuntamente los funcionarios de Uribe.
Al tramitar sobornos a través del Banco de Bogotá, cae el banco en lavado de activos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 22, 2019
De acuerdo a las confesiones de hoy en el caso Odebrecht, el grupo Aval es una plataforma de lavado de activos y corrupción.
El abogado del grupo Aval es el actual Fiscal general y busca desesperadamente su impunidad
Los sobornados son la cúpula uribista, santista y liberal
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2019
Por otro lado, Petro señaló que las pruebas que se están presentando en su contra dentro de este caso son muy locas, y por su parte presentó elementos que al parecer serán utilizados como pruebas dentro del proceso para demostrar la procedencia del dinero y la justificación para recibir el mismo.
“Está bien loca la denuncia”, fueron las palabras en las que se refirió a los elementos presentados por el abogado Abelardo de la Espriella en las horas de la mañana, con los que pretende demostrar que el dinero del video tiene origen en el narcotráfico.
“Hoy radicaré ante el despacho del Fiscal General, denuncia penal contra @petrogustavo por los delitos de concierto para Delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y otras infracciones electorales. El video se grabó en el 2009 y la plata era del “Loco Barrera”.(A.D.L.E)”, fue el trino publicado por el abogado uribista en noviembre.
Igualmente en la salida de la Corte, De la Espriella reiteró sus declaraciones y se mostró muy seguro en las pruebas que lleva en contra del senador.
“He entregado la información (…) he venido a poner la cara, yo estuve comentando lo que me consta y espero que las autoridades adelanten las pesquisas”, dijo el abogado. Fuente consultada: LaFm.
Gustavo Petro y Abelardo de la Espriella asistieron por separado a la Corte Suprema de Justicia por el caso del video en que el senador recibe dinero https://t.co/RNdrQKvGg9 pic.twitter.com/cwDEw5Aiwe
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 23, 2019
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?