Fue aprobado en el Subcomité de Apropiaciones de la Cámara de Estados Unidos un proyecto de ley que busca condicionar las ayudas económicas del gobierno estadounidense a la Policía Nacional de Colombia.
Dentro de las condiciones establecidas por los legisladores, se pide una confirmación por parte del Departamento de Estado de que Colombia está investigando a los agentes implicados en irregularidades y violaciones a los derechos humanos.
Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), ha expuesto en su cuenta de Twitter las peticiones de los legisladores norteamericanos.
Left: #Colombia language limiting assistance in the 2021 foreign aid law.
Right: #Colombia language limiting assistance in the House of Representatives’ version of the 2022 foreign aid bill.
Amid serious concern about police respect for human rights, the House says: 👮🏻♂️🚦 pic.twitter.com/4cgRUqTe4s
— Adam Isacson (@adam_wola) July 1, 2021
US foreign aid nerds: House appropriators just shared their recommended 2022 #Colombia assistance levels (https://t.co/ulGMyFBjPl).
They're pretty good. Here's a table of US aid since 2016, with the Biden admin's 2022 request and the House numbers: https://t.co/EjReX0Ovte pic.twitter.com/66VnQU6ko6
— Adam Isacson (@adam_wola) July 1, 2021
En diálogo con la Agencia Anadolu, el congresista Jim MacGovern, dijo que el dinero de los contribuyentes norteamericanos no debería ser utilizado para “dañar a los colombianos”.
“Hemos alentado a la Administración de Biden a enviar una señal contundente al Gobierno colombiano de que estamos muy preocupados por lo que está sucediendo. Sugerí que suspendamos la asistencia de seguridad a Colombia, y ahora quiero asegurarme de que nada de nuestro dinero se vaya a la Policía Nacional, ya que se ha utilizado de la manera que hemos visto en los videos cuando la Policía está provocando a manifestantes inocentes y pacíficos”, expuso el demócrata.
Y es que hasta la misma Casa Blanca manifestó su apoyo a los derechos de los manifestantes pacíficos en el marco de las protestas que se han venido presentado en los últimos 50 días en todo el territorio nacional.
Al comunicado de Casa de Nariño sobre la llamada Biden-Duque le faltó un pequeño detalle:
Según la Casa Blanca, Biden “expresó su apoyo a los derechos de manifestantes pacíficos, resaltó que la fuerza pública debe estar sujeta a los mayores estándares de rendición de cuentas…” pic.twitter.com/BVmIK0NrCT
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 28, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?