La llegada de militares estadounidenses a Colombia desató una tormenta política debido a que algunos congresistas consideran que el presidente Iván Duque debió pedirle permiso al Senado de la República para permitir el supuesto “tránsito de tropas extranjeras” por el territorio nacional, basándose en el artículo 173 de la Constitución Política.
Políticos como Katherine Miranda sentaron una fuerte posición en contra del Gobierno por este hecho.
“Se le olvida a Iván Duque: El artículo 173 de nuestra Carta política establece que ‘permitir tránsito de tropas extranjeras’ en territorio colombiano es una atribución constitucional del Senado de la República. Ah, pero verdad que este gobierno desconoce el Congreso!“, dijo la representante en Twitter.
En esa misma línea se pronunció el senador Antonio Sanguino, quien de igual manera mencionó la Constitución y la soberanía colombiana.
“Un ‘convenio de cooperación’ no puede violar principios constitucionales de soberanía e integridad territorial con presencia de esta ‘Brigada de asistencia militar’”, indicó.
Sin embargo, el abogado Hernando Herrera explicó desde su punto de vista esta situación para Caracol Radio y dijo que hay diferencia entre el arribo de personal militar por razones de colaboración, y el tránsito de tropas extranjeras en territorio colombiano.
“En el primer caso, sí, el Gobierno está obligado a pedirle autorización al Congreso o al Consejo de Estado, según el caso (…) En el segundo, absolutamente está claro que no”, manifestó el jurista.
Además, trajo a colación un debate que se desarrolló en ese mismo sentido en 1993 cuando se “consideró, tanto por la Comisión de Acusaciones como por la Procuraduría en ese entonces, que ese arribo de personal militar no constituye ingreso de tropas o paso de tropas para efectos de combates bélicos u otro tipo de circunstancias de guerra. Y en ese sentido está perfectamente habilitado”.
El senador Alexander López llamó a Duque “dictador”:
Esto es ilegal, No pueden ingresar tropas extranjeras en Colombia sin el permiso del congreso. Duque Dictador
Colombia tendrá ayuda de fuerza especial de EE. UU. para combatir el narcotráfico https://t.co/IhNKhcZBmO… pic.twitter.com/G0y9aik2oH— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) May 28, 2020
Con todo respeto Presidente @IvanDuque , quiero recordarle que el artículo 173 de nuestra Carta política establece que “permitir tránsito de tropas extranjeras” en territorio colombiano es una atribución constitucional del Senado de la República. @mindefensa @CarlosHolmesTru
— Lidio Garcia Turbay (@Lidiosenado) May 28, 2020
Son ‘asesores’
800 militares de Estados Unidos vienes a asesorar al gobiernoNo son tropas en tránsito ni vienen a Colombia… ¡sino que van a asesorar!
De frente, omisión del art 173 de la constitución https://t.co/koaVwSu2Vn
— Angélica Lozano Correa👍🏽 (@AngelicaLozanoC) May 28, 2020
Aída Avella también se pronunció en un debate del Congreso. Acá el video:
No a la guerra.
El tránsito de tropa extranjera debe ser aprobado por este Congreso, así lo dice la Constitución.
Rechazamos que el país se sirva para guerras e invasiones a otros países.
No existe justificación alguna para que 800 soldados norteamericanos estén en Colombia. pic.twitter.com/7JUN1HSbMX— Aída Avella E (@AidaAvellaE) May 28, 2020
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?