Consejo de Roma pide suspender acuerdos entre Unión Europea y Colombia por brutalidad policial durante el paro

Las repercusiones internacionales del paro nacional siguen apareciendo con cada vez mayor contundencia. La Asamblea Capitolina de Roma aprobó una moción para condenar los casos de abuso policial reportados en Colombia.

“Aunque los medios colombianos continúan absteniéndose de informar sobre la represión arbitraria y las violaciones sistemáticas por parte de las fuerzas del orden, muchas organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado incansablemente la situación. Incluso la población colombiana, a través de las redes sociales, continúa día tras día exponiendo los hechos de extrema violencia a manos de la policía y del ejército”, señalaron.

El consejo romano denunció que la mayoría de manifestaciones en Colombia fueron reprimidas y que se presentaron casos de “intimidación brutal, como el asesinato de activistas y la perturbación de la infraestructura de comunicación con el fin de minimizar la circulación de información”.

“Hay videos e imágenes que atestiguan el uso desproporcionado de la fuerza policial. También hubo violencia sexual y agresiones contra mujeres. El más llamativo es el caso de una menor de edad que, secuestrada a la fuerza por miembros de la policía y agredida sexualmente, una vez que regresó a casa se suicidó”, añadieron haciendo referencia al caso de la joven Alison Meléndez, en Popayán.

La Asamblea Capitolina de Roma le solicitó a Virgina Raggi, alcaldesa de la capital italiana, que pida ante el parlamento la suspensión de los acuerdos entre la Unión Europea y Colombia bajo la cláusula que obliga a la protección de los derechos humanos, así como el envío de una comisión internacional para atender las denuncias de la ciudadanía.

De igual modo, se requirió el esclarecimiento del deceso de Mario Paciolla, colaborador italiano de Naciones Unidas, quien fue hallado muerto en San Vicente del Caguán en 2020 durante una jornada de inspección de avances de la implementación del Proceso de Paz en el país.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.