Un estudio adelantado por la Corporación Acción Técnica Social, realizado mediante un sondeo a 1.903 personas revelaron que, pese a la puesta en marcha del decreto que permite decomisar dosis mínima, ellos no han dejado en ningún momento el consumo de sustancias psicoactivas.
Por el contrario, como había sido anunciado por varios analistas y dentro de la opinión pública, la medida obligó a usar otros modos de traficar y adquirir droga; pues los consumidores dijeron que la forma que han encontrado, ha sido la de pedir las drogas a domicilio en vez de comprarlas en las calles, lo que genera más seguridad a la hora de adquirir la sustancia.
Los resultados revelados hasta el momento indican que el 37,3 % de los encuestados afirmaron no consumir drogas en espacios públicos; mientras que el 28,9 % señaló que evita portar las dosis personales cuando salen a la calle; un 18,1 % dijeron que han leído en su totalidad el decreto para conocer sus derechos y un 15,4 % ha optado por contactar un ‘dealer’ de confianza que pueda proporcionarle la sustancia a domicilio.
De las 1.903 personas encuestados, 1.102 señalaron que tuvieron una situación en la cual decomisaron y destruyeron la dosis personal, pero el 59,3 % afirmó que sobornaron a los policías con el fin de evitar la sanción, y el 40,7 % indicó que persuadieron verbalmente a los agentes para evitar que decomisaran la dosis.
Por su parte, el 81 % aseguraron que mientras fueron requisados las autoridades no los escucharon y hubo prácticas arbitrarias, y un 74 % de personas han sido multadas las cuales aseguraron no pagar dicha sanción económica.
Estos indicadores ponen en evidencia que transcurridos 25 días desde que se activó la medida, no ha sido efectiva para controlar el consumo recreacional. Fuente consultada: LaFm.
En ese sentido, según la premisa del titulo del artículo, ha mejorado el negocio en cuanto los jíbaros le subieron el precio a la droga, según aseguraron el 55,3 % de los encuestados, mientras que el 93,8 % indicaron que volvieron a comprar la droga con sus proveedores; además, los corruptos están recibiendo dinero de sobornos.
Ese era el punto. No ven que este es un narco-estado!!!
Roten los numeros beibes
Entonces sí sirvió, porque la idea era utilizar ese decreto como estrategia de marketing.
Mejoró el negocio, un titular digno e informativo para los Dueños montados en el gobierno.
Los únicos que se enriquecen son los narcopoliticos, la policía de a pie(IVA sobre consumo, impuestos) y los jibaros!!!???