Desmovilizados de Farc están implementando turismo ecológico en sus campamentos

Blu Radio presentó un reportaje sobre los proyectos que están llevando a cabo los desmovilizados de las Farc dentro de los Espacios Territoriales de Reincorporación, (ETCR) para incentivar el turismo de diferentes partes del país y el mundo, y ofrecer una experiencia de diferentes actividades.

Tal como reveló Mauricio Artiñaño, asesor del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en el país, entre los 14 proyectos distribuidos por todo el país se han replicado estos campamentos en zonas como la Guajira y el Cesar, para llevar a cabo actividades de turismo de aventura, senderismo, ecoturismo, canotaje y avistamiento de aves.

Dentro de las actividades los visitantes pueden compartir con los exguerrilleros en campamentos réplicas como los que habitaban en la época del conflicto, y allí podrán alojarse en cambuches y escuchar las experiencias directamente de quienes las vivieron.

“En los espacios territoriales de Pondores, en La Guajira, y Tierra Grata, en el Cesar, se ofrecen dos diferentes opciones de alojamiento: uno en el ETCR y otro en cambuches, que son réplicas de cómo los exguerrilleros vivían en el conflicto. Los proyectos de turismo incluyen hospedaje y temas gastronómicos”, explicó Artiñaño en BluRadio.

Con esto han logrado recibir incluso estudiantes de universidades extranjeras, quienes con un pago de 200 mil pesos por noche pueden acceder a todo lo dispuesto por el proyecto.

Desde la Universidad de Darkmon, USA, un grupo de estudiantes junto a su profesor pudieron gozar de la experiencia terminando, según sus propios testimonios, altamente satisfechos, pues les había parecido impresionante la posibilidad de compartir de una forma tan íntima con los excombatientes.

Tenían muchas preguntas sobre los hornos y de cómo hacían la comida, sobre el tema de la seguridad y cómo dormían. A veces se generan preguntas incómodas como los abusos que se cometieron durante el conflicto y lo que todos dicen al salir de esa experiencia es que, aunque a veces esas conversaciones sean incómodas, son diálogos que hoy en día hoy se pueden dar”, agregó para dicho medio.

Igualmente recordó que el objetivo de todo esto es incentivar temas como la reconciliación, por lo que los excombatientes se han tenido que preparar hasta en aspectos como servicio al cliente. Fuente consultada: BluRadio.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.