El anuncio del presidente Iván Duque sobre la reforma a la institución no ha sido de plena satisfacción para los manifestantes, quienes señalan que solo se plantearon cambios superficiales.
Aunque el anuncio del presidente de la Republica, Iván Duque, sorprendió al país este domingo después de avalar cambios al interior de la fuerza pública, cosa que los manifestantes de todo el país han exigido durante las protestas en el marco del paro nacional, no han sido del agrado de muchas personas.
Según Duque, se vienen dando pasos muy importantes en Colombia para realizar cambios que logren unir a la ciudadanía y superar la dura situación de orden público que se vive ya hace más de un mes, por lo que hizo énfasis en el proceso de transformación que se viene dando al interior de la Policía Nacional, tal como lo anunció el director de la institución recientemente.
Uno de los puntos planteados por el Gobierno Nacional es lograr la excelencia al interior de la fuerza pública y, para dicho fin, es fundamental generar un nuevo Estatuto Disciplinario, así como diagramar una reestructuración de la Inspección General de la institución y la creación de un nuevo sistema para la recepción de denuncias y quejas por parte de la ciudadanía con respecto a los miembros de la fuerza pública.
Sin embargo, entre los cambios que buscan mejorar y ‘profesionalizar’ a la institución hay una propuesta que ha causado mucho revuelo y que consiste en el nuevo diseño de los uniformes de los agentes de Policía, los cuales pasarán a ser de color azul dejando atrás el tradicional verde oscuro, ya que, según argumentan, servirán junto con algunas placas y nuevos diseños a que los uniformados estén más acordes a los estándares internacionales para desempeñar su labor.
“Se incorpora color azul un atributo que transmite empatía, cortesía, tranquilidad y confianza para la ciudadanía”, expresó Duque. Dicha propuesta ha creado polémica en redes sociales debido a que dicho cambio es algo de lo que no mucha gente está segura y se ha llegado a considerar por algunos como una propuesta superficial.
Hoy anunciamos 10 líneas de acción con las que profundizamos la modernización del @mindefensa y la transformación integral de nuestra @PoliciaColombia En ese proceso fortalecemos política de DD.HH. y elevamos los estándares en la prestación del servicio al ciudadano 1/6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 6, 2021
Para seguir avanzando en el proceso de una Policía más cercana al ciudadano, fortaleceremos la formación y capacitación de sus hombres y mujeres. Implementaremos estándares profesionales en temas como uso de la fuerza, DD.HH., atención al ciudadano y procedimientos policiales 3/6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 6, 2021
Revisaremos protocolos de la @PoliciaColombia para el uso legítimo de la fuerza y les daremos
estricto cumplimiento. Radicaremos proyecto de ley para uso y comercio de armas no letales en Colombia. También expediremos en próximos días decreto que reglamenta armas traumáticas 4/6— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 6, 2021
El @mindefensa pasará a denominarse Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana. Se creará Viceministerio de Políticas de Defensa y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Educación de la Policía Nacional para fortalecer programas profesionales de la más alta calidad 6/6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 6, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?