Una de las noticias más llamativas de esta semana fueron los amistosos y diplomáticos acercamientos que han tenido los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. El motivo: el petróleo. El jueves estuvo en la Casa Blanca el presidente Iván Duque que, tras múltiples intentos, logró concretar un encuentro con su homólogo norteamericano.
Allí, el primer mandatario de los colombianos le ofreció al Biden petróleo de origen colombiano con el fin de estabilizar los precios energéticos.
“Colombia hoy es un país que tiene más capacidad de suministrar hidrocarburos de lo que tiene Venezuela”, señaló Duque en una rueda de prensa posterior a su encuentro con Biden.
Y es que el presidente colombiano, ante los diálogos que han sostenido la Casa Blanca y el Palacio de Miraflores, dijo que“Colombia es un actor que puede contribuir mucho más” que el vecino país en materia de hidrocarburos.
Señaló que en el país se producen diariamente 890.000 barriles de petróleo y que la meta es llegar al millón. Arguyó que, actualmente, el petróleo representa el 3 % de las importaciones de Colombia hacia los Estados Unidos.
Dijo también que Ecopetrol tiene en Texas la mayor inversión que una industria petrolera ha hecho en los Estados Unidos.
“Colombia contribuirá en aumentar su mercado en Estados Unidos en la medida en que Estados Unidos lo requiera y en la medida de nuestras capacidades”, dijo.
Aprovechó para ratificar su posición política frente al régimen de Nicolás Maduro. “Es importante decir que Estados Unidos y Colombia seguimos exigiendo la instauración de la democracia en Venezuela y llamando dictador a Nicolás Maduro”, expuso.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?