Duzán se estrenó en The Washington Post exponiendo “soberbia y falta de empatía” de Duque con manifestantes

La reconocida periodista y columnista María Jimena Duzán escribió para ‘The Washington Post’ una columna titulada: “Colombia: cuando se gobierna desde una torre de marfil”, en la que critica la gestión del presidente Iván Duque y su gabinete frente a la reforma tributaria y la crisis de orden público que hay en el país.

La columnista inicia refiriéndose a la llamada “Ley de Solidaridad Sostenible”, que “afectaba sobre todo a las capas medias y populares, mientras que mantenía los privilegios de los que más tenían por medio de generosas exenciones”.

A ese proyecto, hecho desde una “burbuja”, se sumó algo que parecía poco importante pero que le demostró a los colombianos que los funcionarios del Gobierno trazan planes a espaldas del pueblo: el hecho de que, en una entrevista con Semana, Alberto Carrasquilla haya dicho que una cubeta de huevos costaba 1.800 pesos, explicó Duzán.

“A la arrogancia del poder y a la falta de empatía habría que sumarle la incapacidad de pasar la página del presidente Duque y aceptar que el país de hoy no se puede entender mediante el dogma uribista que considera que la prøtesta social es el brazo armado de la subversión”, expuso la periodista.

También manifestó que el actual gobierno ha optado por criminalizar la prøtesta social, relacionándola con grupos como las disidencias de las Farc.

“En lugar de leer al país que sale a prøtestar, Duque decidió volver a las viejas formas que por años han estigmatizado la prøtesta social e intentó minimizar las marchas agrandando los hechos vandálicos que desafortunadamente se produjeron. Su ministro de Defensa, Diego Molano, dijo en conferencia de prensa que las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de “Gentil Duarte” estaban detrás de las protestas en Cali, como si este país fuera el mismo de hace 10 años”, señaló.

La columna, que ha sido leída y compartida de forma masiva, concluye así:

“Las calles hoy no solo son el escenario de la prøtesta social sino de la represión de un presidente que parece no entender por qué, una y otra vez, las y los colombianos salen a las calles. Con su falta de empatía y su soberbia, Duque prendió un polvorín que ahora pretende apagar a la fuerza desde su torre de marfil”.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.