A través de un ranking realizado por QS Quacquarelli Symonds Limited, sobre la empleabilidad ofrecida a los egresados de las universidades del país, se logró determinar cuáles son las instituciones donde sus titulados obtienen mejores empleos.
La mencionada empresa que se encargó de realizar el listado denominado Empleabilidad de Egresados 2019, también lleva a cabo el sondeo de cuáles son las mejores instituciones del mundo.
En ese sentido, revista Portafolio fue la encargada de revelar el informe publicado por Quacquarelli, mostrando además cuál es el proceso del sondeo ejecutado para obtener este top de claustros educativos.
Con la opinión de 30 mil directivos de empresas que respondieron una encuesta sobre cuáles egresados son más competentes e innovadores, la valoración de los alumnos, la reputación de empleadores y la tasa de empleo otorgado a graduados, se crearon los parámetros para organizar el listado de dichas universidades.
Esta es la tabla de las cinco instituciones mejor clasificadas según el sondeo de QS:
Universidad de los Andes: con un puntaje de 50,5 se ubicada entre las cinco mejores de Latinoamérica y oscila entre las posiciones 131 y 140 a nivel mundial.
Universidad Nacional: obtuvo un puntaje de 45,5 y se ubica en la posición 166 del global.
Universidad Javeriana: le otorgaron 31,8 puntos.
Universidad EAFIT: con igual puntaje a la Javeriana de 31,8, pero en una posición mundial entre 251 y 300.
Universidad del Rosario: su puntaje fue de 26,8 y en el ranking global quedó entre las posiciones 301 y 500.
Todas las instituciones anteriormente mencionadas quedaron en notables posiciones a nivel mundial, entre las mejores 500, y ocuparon su lugar como las cinco mejores del país, lo que determina que sus egresados en su mayoría logran emplearse en importantes labores para los mejores cargos de Colombia.
Según explica El Espectador, la universidad de Antioquia resulta excluida del top 5 por poco puntaje, pues para el año anterior se había mantenido entre las cinco principales pero fue reemplazada por EAFIT. Fuente consultada: ElEspectador.
Es verdad que ayuda,pero es tan relativo como en lo relacionado con las LAS ACADEMIAS de actuación, grandes actores se han formado en “escuelas de garaje”, que ciertamente funcionan en un garaje o en un sótano y solamente por su planta física estarían entre las peores, pedro podrían ser capaces de formar a los mejores.
He tenido la oportunidad de trabajar con profesionales de mi área, de muchas universidades, y los de los Andes… no son los mejores, para mí, son de los peores, pero los educan para que se crean los mejores, y para que trabajen en rosca. Después de los de la Universidad Nacional, ubicaría a los de la Javeriana… Sin embargo, son generalizaciones…