Francisco Javier Vera, el reconocido niño ambientalista colombiano, tuvo la oportunidad de compartir con la activista sueca Greta Thunberg en el marco del COP26, cumbre a la que han asistido líderes de todo el mundo para llegar a acuerdos acerca de las acciones internacionales para ponerle freno al cambio climático y el deterioro ambiental.
Somos los niños, las niñas y los jóvenes quienes estamos defendiendo este 🌍.
Gracias @GretaThunberg por abrir el camino y ser una inspiración para el liderazgo de tantos que desde nuestros territorios defendemos la vida!📷: @RTVCnoticias 😊 pic.twitter.com/T6rUBpiXAy
— Francisco Javier Vera Manzanares (@franciscoactiv2) November 1, 2021
🚨 #EXCLUSIVO I RTVC Noticias estuvo en el encuentro entre @GretaThunberg y @franciscoactiv2 en el marco de la #COP26 en Glasgow, Escocia 🏴
"Eres es una inspiración para muchos jóvenes", fue el mensaje que la activista sueca le dio al joven colombiano.
📹 @stephanie_valen pic.twitter.com/FfLwOVpF20
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 1, 2021
De manera presencial y a través de las redes sociales, Vera le agradeció a Thunberg por haber reconocido sus esfuerzos en materia de activismo ambiental, pues lo considera “una inspiración para muchos”.
En encuentro se dio en medio de un plantón en medio del Govan Festival Park, frente al Scottish Event Campus, lugar en donde se desarrolla el evento que se extenderá hasta el 3 de noviembre.
Blu Radio entrevistó a Vera en medio de la cumbre. El joven ambientalista le envió un mensaje al presidente Iván Duque: “que sea más comprometido, sincero y responsable con los compromisos climáticos de Colombia; que dé un ejemplo real, no como el que se ha dicho que está dando, a Colombia y a Latinoamérica en general”.
"Me he encontrado con varios presidentes del mundo, pero quisiera hablar tan solo con el mío para que escuche a los jóvenes": el mensaje de niño ambientalista Francisco Vera, al presidente Duque #MañanasBLU pic.twitter.com/mEUgJzL6kt
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) November 2, 2021
A la cumbre en Glasgow también asistieron el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. En el marco de la visita de los colombianos a Escocia se anunció el desembolso de 33,5 millones de dólares por parte de Alemania, Noruega y Reino Unido a Colombia para frenar la deforestación. Ese es apenas un porcentaje del monto total que se espera desembolsar a 2025: más de 300 millones de dólares.
El ministro de Ambiente del Reino Unido también estuvo reunido con Duque y anunció el desembolso de 300 millones de libras para combatir la deforestación en la Amazonía.
La alcaldesa Claudia López participó en un panel denominado “Nuestra última gran oportunidad: por qué nuestro futuro depende de las acciones que se tomen hoy en las ciudades del mundo”. Allí expuso sus puntos de vista para combatir la crisis climáticas en las grandes ciudades del mundo.
Bogotá está haciendo un gran esfuerzo para mitigar la crisis climática. Con orgullo compartí hoy todas esas acciones en el panel: “Nuestra última, gran oportunidad: por qué nuestro futuro depende de las acciones que se tomen hoy en las ciudades del mundo” de @c40cities. #COP26 👇 pic.twitter.com/N7eNmVMY4E
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 2, 2021
.@Bogota está muy agradecida con el UK Prosperity Fund por su apoyo al Regiotram del Norte.
Al UK ICF y UK Pact le presentamos también el Fondo de transición energética para la carga y el de conservación y reforestación de áreas como la Reserva Thomas Van Der Hammen. #COP26 pic.twitter.com/QHAlQjpf57
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 2, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?