Es un fenómeno lo de Petro; tiene en su contra a todos y sigue liderando encuestas: Cecilia López

En su más reciente columna publicada en El Espectador, Cecilia López Montaño expuso las razones por las cuales considera que no es demasiado pronto para afirmar que Gustavo Petro Urrego está más cerca que nunca de convertirse en presidente de la República.

Para López, esta es una de las pocas veces en que la clase dominante realmente se siente amenazada ante la posibilidad de que un candidato de tendencia izquierdista, que promueve ideas que con coinciden con los idearios predominantes, se haga con el poder Ejecutivo en Colombia, trayendo detrás de sí una cantidad de figuras políticas dispuestas a respaldarlo desde el Legislativo.

“Petro no siempre se ayuda, con propuestas que tienen fundamento pero, por la forma como las presenta, crean pánico entre quienes, a veces con razón y otras sin ella, no quieren cambios bruscos en el tipo de desarrollo que ha tenido Colombia. Con todo esto y mucho más en contra, Petro sigue liderando encuestas, luego es un fenómeno”, añadió.

López explica que su popularidad tiene que ver no solo con el reconocimiento de sus simpatizantes y el mediático rechazo de quienes lo ven con malos ojos. Señala que ciudadanos de la clase trabajadora tienen en una frase la razón por la cual Petro va tan alto en las encuestas: “Sabemos que vamos a sufrir con Petro, pero vamos a votar por él porque es el único cambio de verdad que podemos tener la mayoría de los colombianos”.

El argumento expuesto en la citada frase no es propiamente una muestra irrefutable de convicción política, pero tiene la fuerza suficiente para llevar al líder de la Colombia Humana a ocupar el cargo más importante que hay en Colombia.

Además, la columnista señala que hoy la clase dirigente está pagando el precio de haber despreciado a los ciudadanos de a pie, restando importancia a sus condiciones de vida y llevando a cuestas el peso de las decenas de casos de corrupción conocidos públicamente.

“Parecería entonces que el fenómeno Petro obedece a esa falta de conexión con la realidad de ese sector del país que no logró entender que ahora de lo que se trata es de romper esa historia de injusticia económica y social que nos caracteriza. Ya lo dijeron las marchas, pero no lo entendieron. Y este Gobierno puso su inmensa cuota”, concluyó.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Etiquetas:
Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.