Estas son las empresas, según Petro, a las que Duque les bajará los impuestos

La crítica en contra de Iván Duque no ha cesado en las últimas semanas. Desde el primer minuto en que el Presidente junto a su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunciaron la creación de una reforma tributaria en la que una de las principales características será la generación de más impuestos para personas naturales y la reducción para las empresas, toda clase de comentarios negativos se han formulado en contra del nuevo Gobierno.

A estas quejas no les podía faltar que se sumara el excandidato presidencial Gustavo Petro, quien en estos momentos es una de las figuras principales de la oposición, adhiriéndose a la protesta de una gran cantidad de colombianos sobre los anuncios hechos por el nuevo gobierno y su cartera de hacienda, que han resultado ser totalmente contradictorios con las promesas de campaña del uribismo.

Los comentarios de Petro se encaminaron específicamente a lo anunciado durante el encuentro con los empresarios del país por parte de Carrasquilla, donde explicó que entre los planes del gobierno está la mejora sobre las herramientas para la defensa en el ámbito jurídico del Estado, la ampliación a la base de renta personal de acuerdo a los estándares internacionales, reformar las finanzas en cuanto a la salud y el tema de los subsidios en materia pensional, a los cuales les harán una revisión.

Para sustentar estos planes, el Ministro argumentó que Colombia es un país muy diferente en el tema de tributación frente al resto del mundo, puesto que “nosotros obtenemos los recursos del impuesto de renta en un 85 % de las arcas de las empresas y en un 15 % de las personas naturales. En el resto del mundo la proporción es mucho más equilibrada y en los países más avanzados la proporción es contraria: el 85% de los recursos lo aportan las personas naturales y el 15% las empresas”.

Fue este argumento contra el que Petro se despachó, brindando una explicación sobre a cuáles serán las empresas que él cree que el nuevo Gobierno aplicará la prometida reducción de los impuestos.

“Entre las empresas que menciona Duque a las que esperan reducir los impuestos están las que exportan petróleo, carbón, oro y los bancos. ¿Creen de verdad que se necesita que las utilidades de los bancos crezcan aún más? ¿Acaso esas utilidades no son el dinero de quienes producen?”, afirmó Gustavo.

Igualmente explicó que el Presidente estaba hablando con honestidad en cuanto a su promesa sobre bajar los impuestos de renta corporativa, sólo que a nadie se le explicó de qué trataba esto.

“El impuesto de renta corporativa lo pagan las empresas. Si se baja, otros impuestos tienen que subir”, agregando que el plan de Duque será “contraponer en su política de impuestos personas naturales vs. empresas logra ocultar los verdaderos intereses que representan: los grandes capitales improductivos que no pagan impuestos: tierras fértiles improductivas, rentas financieras, paraísos fiscales, dividendos” fue la explicación del líder de la ‘Colombia Humana’.

Concluyó su idea lanzando una fuerte indirecta al ministro Carrasquilla, en la que le aseguró que para llevar a cabo su plan de identificar propietarios de grandes fortunas en el país, sólo tiene que sacar el listado de los nacionales que están en paraísos fiscales. Sobre esto cabe recordar que el mismo ministro Carrasquilla estuvo inmerso en un escándalo por estar aparentemente vinculado a los ‘Panamá Papers’. Fuente consultada: LaFm.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

4 Replies to “Estas son las empresas, según Petro, a las que Duque les bajará los impuestos”

  • Rafael Vellojin Galván says:

    Los gobiernos neoliberales son así, por eso nunca crei en ningún candidato. Igual tendremos que aguantar otros 4 años de neoliberalismo agresivo. La clase media no aguanta un impuesto mas. Estamos saturados de tanta tributación

  • Ramiro Acevedo Navarro says:

    Álvaro Uribe, actual presidente de Colombia, con el fin de neutralizar a un gran sector de trabajadores de nuestro país, acaba de informar que habrá un aumento extraordinario al salario mínimo. Esto es una política y estrategia similar a la del presidente Maduro para ganarse un sector de trabajadores y al mismo tiempo darle un golpe a la consulta ANTICORRUPCIÓN.

  • charles salcedo says:

    pasara igual que en los tiempos de la corona hasta que tomemos la desicion de no dejarnos “sacar el dinero de nuestros bolsillos para pagar tantos impuestos” para enrriquecer aun mas a nuestra corrupta clase dirigente.

  • un salario miserable como el de los colombianos, no aguanta mas impuestos,con petro como presidente seria una igual venezuela,?y q nos esta pasando con el Sr,duque como titere de uribe velez?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.