Luego de las marchas que tuvieron lugar en todo el territorio nacional el pasado miércoles 10 de octubre, los estudiantes de ocho universidades públicas decidieron iniciar un paro indefinido de sus actividades.
Algunas instituciones se encuentran en medio de un cese de actividades académicas y otras están realizando asamblea permanente en este momento.
Al paro se han sumado los docentes que pertenecen a la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, integrada por la Universidad Nacional en sus sedes de Amazonía, Medellín, Palmira y Bogotá; la Universidad de Córdoba, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Caldas y algunas facultades de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Los estudiantes de estos claustros educativos han manifestado que se encuentran decididos a hacer que desde la Presidencia se dé la orden de ampliar los recursos para la educación superior destinados en el Presupuesto Nacional, ya que consideran que sí existen los recursos para saldar el déficit presupuestal que hoy tiene a las universidades públicas al borde del colapso financiero.
“Nosotros sabemos que si hay plata este año, hasta el 21 de octubre se puede reformar el presupuesto general de la nación y hacer traspasos de fondos, por ejemplo, para la guerra pasarlo para la educación”, aseguró Angie Delgado, representante de los estudiantes de la Universidad Nacional, en una entrevista dada a RCN radio.
Delgado solicitó al Gobierno Nacional que le sea respetado el derecho a la protesta social a los estudiantes, al tiempo que pidió garantías para llevarlas a cabo. “Estamos exigiendo que se nos respeten las garantías de movilización y que el Gobierno realmente muestre la voluntad de darle una solución a esto llamado a una mesa de negociación con profesores universitarios, Fecode y que podamos sentarnos a dialogar para mirar soluciones concretas”, afirmó la líder estudiantil.
Los jóvenes de las universidades públicas y privadas del país advirtieron al primer mandatario que se encuentran organizando nuevas manifestaciones en defensa de la educación y aseguran que no pararán hasta que se tenga en cuenta sus peticiones para garantizar su calidad y la gratuidad. Fuente consultada: Publimetro.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?