Todo está listo para la marcha que planean los estudiantes en defensa de las universidades públicas, la cual se llevará a cabo este 10 de octubre en todo el territorio nacional; se espera sea apoyada por diferentes sectores de la sociedad.
La noticia de que el nuevo Gobierno del presidente Iván Duque pondrá por encima en el Presupuesto Nacional el monto que gastará en el sector Defensa, en lugar de invertir todos esos recursos en la educación, no ha caído bien en los colombianos que defienden la tesis que la educación es el arma más fuerte que puede tener nuestro país para luchar contra la desigualdad social, la pobreza, entre otros factores.
Durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos se pregonaba que el programa “Ser Pilo Paga”, promovido por su gobierno para facilitar el acceso de estudiantes de escasos recursos a la educación superior, desfinanciaba la universidad pública y no cumplía con su real objetivo de cerrar la brecha de desigualdad en el país.
Algunos de los temas por los cuales saldrán a marchar directivos, profesores y estudiantes fueron concretados en los siguientes puntos: garantías de financiación, la reestructuración de “Ser Pilo Paga” o en este caso del programa que lo reemplazará, calidad, acceso y garantías para los docentes de educación superior.
El hueco financiero que, según explican los estudiantes, tiene a la universidad pública al borde del abismo, asciende a los 18,2 billones de pesos, toda vez que solo este año el Estado dejó de entregar a los centros universitarios la suma de 405.788 millones de pesos, de acuerdo a los datos que entregan algunos organizadores de la marcha.
Las cifras que esgrimen los estudiantes para citar a la marcha en las calles de las diferentes ciudades del país, las traen a colación desde 1993, asegurando que ese año se destinaban más recursos para un estudiante de universidad pública que lo que se destina el día de hoy, diferencia que para estas personas no tiene lógica alguna, teniendo en cuenta que el crecimiento de la inversión para la educación superior debe ir de la mano con crecimiento de la población universitaria. Fuente consultada: Publimetro.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?