Famosa periodista de Univisión se las cantó a Duque y pidió que responda a quienes salieron a las calles

Muy temprano Iván Duque publicó un video en conmemoración del día de los trabajadores este 1 de mayo. Acompañado por el ministro Ángel Custodio Cabrera, el primer mandatario habló de la gestión de su gobierno en medio de la pandemia, especialmente todo lo relacionado con programas sociales.

“En Día del Trabajo quiero enviar un mensaje a todos los trabajadores del país, que día a día construyen una mejor nación. En medio de la crisis generada por pandemia, debemos unirnos para salir adelante, protegiendo a los más vulnerables y reactivándonos para generar más empleo”, expuso Duque.

El presidente habló de Ingreso Solidario, la devolución del IVA y los giros de Colombia Mayor, Familias en Acción y Jóvenes en Acción.

No obstante, la periodista Ilia Calderón, del noticiero internacional Univisión y autora del libro “My time to Speak”, replicó el video del Duque con el siguiente encabezado:

“Señor Ivan Duque. ¿Cuál día del trabajo? Proteger a los más vulnerables también significa responderle al pueblo, a la clase trabajadora que salió a las calles”.

Pero no es la primera vez que a nivel internacional resaltan la crisis que enfrenta el país por cuenta de la reforma tributaria y las negativas de Iván Duque para retirarla.

BBC Mundo realizó un reportaje que le muestra lo que ocurre en el país: “La indignación por la reforma tributaria que impulsa el gobierno del presidente Iván Duque ha sido más fuerte que el miedo al contagio con el virus”, dice. 

The New York Times también le llama la atención a Duque

Un ensayo de Sinar Alvarado para The New York Times plasmó una lectura de lo que hoy es la imagen del presidente Iván Duque frente al país.

Alvarado apunta que Duque, tras haberse ganado la confianza de sus votantes en elecciones, ahora parece “un funcionario distante que habla cada noche por televisión desde el Palacio de Nariño, donde se mantiene recluido por estos días mientras en diversos lugares del país arden las protestas contra su gobierno”.

Y es que la analista le parece casi inverosímil que, con la crisis que enfrenta el país, el presidente se empecine en defender la reforma tributaria y se escude en su programa ‘Prevención y acción’.

“Hablamos de un jefe de Estado impopular que encontró refugio en la televisión: un ambiente controlado donde habla sin contrapesos. El programa transmite cada vez más propaganda de forma abierta y monopoliza el espectro radioeléctrico con dinero público. Cuando falta solo un año para la próxima elección presidencial, el espacio empieza a convertirse en una ventajosa herramienta de campaña”, expone.

Se cuestiona la narrativa de gestiones bien hechas, mientras la crisis económica se hace más fuerte y llega a puntos sin retorno en los que la vi0lencia pulula sin cesar.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.