Fiscalía pide registrar bienes de magistrado que investiga a Uribe en búsqueda de micrófonos ocultos

La reciente investigación publicada por Revista Semana en la que se reveló un nuevo caso de ‘chuzadas’, ha generado un estado de desconfianza entre la ciudadanía, al punto que la Fiscalía ha decidido emprender una exhaustiva investigación para determinar el alcance de los presuntos operativos realizados por fuerzas de inteligencia de las fuerzas armadas.

Dicha decisión surge luego de conocerse la existencia de supuestos micrófonos escondidos en uno de los despachos de la Corte Suprema, los cuales han generado sospecha y suspicacia sobre las intenciones que existirían detrás de un acto de tales características y que para algunos es una confirmación de lo denunciado por Semana.

Sin embargo, la reciente declaraciones del gerente de la Rama Judicial, Mauricio Cuestas, ha calmado un poco los ánimos respecto a los micrófonos encontrados, explicando a varios medios de comunicación cómo la existencia de los micrófonos se debe a que el anterior arrendatario del edificio donde se encuentran actualmente las instalaciones de la Corte Suprema, habría mandado a instalar el sistema de microfoneo con la intención de mejorar la comunicación en las videoconferencias que ahí se realizaban.

De esa manera, Cuestas explica cómo los micrófonos encontrados no estaban puestos con la intención de interceptar ilegalmente al magistrado César Reyes, encargado de llevar la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el caso de falsos testigos y cuyo proceso se lleva a cabo en ese mismo despacho.

Ante tal declaración, la Sala de Instrucción del alto tribunal, de la cual hace parte el magistrado Reyes, entregó directamente los micrófonos encontrados al fiscal general (e) Fabio Espitia, con la intención que el ente investigador pueda determinar si los dispositivos electrónicos fueron instalados para cumplir la función explicada por Cuestas o si por el contrario habían sido usados para ‘chuzar’ a algún magistrado.

Sumado a esto, las declaraciones del presidente de la Sala de Instrucción, Héctor Alarcón, habló para distintos medios a los cuales dio a entender la preocupación que existe ante las denuncias sobre las interceptaciones que pudieron haber sufrido los togados durante los últimos meses: “Los jueces, innegablemente, ante cualquier situación en la que eventualmente pudieran ser rastreados, monitoreados, interceptados o seguidos se deben alertar”.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.