Gobierno desautorizó a Petro para gestionar vacunas y el senador los acusó de ‘mezquinos’

El senador Gustavo Petro respondió al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores con el que se refirieron a la solicitud que el congresista le hizo al vicepresidente segundo de España, Pablo Iglesias, de donar a Colombia los excedentes de las vacunas que ese país adquirió.

La única persona autorizada para adelantar gestiones orientadas a obtener acceso a vacunas o tratamientos médicos para atender la pandemia del COVID-19 es el ministro de Salud, doctor Fernando Ruiz“, dijeron desde el Ministerio.

Sin embargo, Petro consideró que la misiva del Gobierno era “mezquindad”, y aclaró que él no solo es un miembro del Congreso, sino que es un dirigente de la oposición.

“Esto se llama mezquindad. No es un miembro del Congreso, es un dirigente de la oposición que le dice al mundo, que toda la sociedad colombiana está unida en la consecución de las vacunas que garanticen la VIDA en el país. Ni siquiera pueden entender un mensaje unitario”, indicó.

Y añadió: “yo no estoy gestionando compra de vacunas, estoy gestionando donaciones, dado que las vacunas son un derecho fundamental de toda la sociedad colombiana. No necesito ni requiero autorización del gobierno para intentar que se garantice ese derecho”.

¿Qué pasó con el líder de la Colombia Humana?

El senador Gustavo Petro se reunió con el vicepresidente segundo del Gobierno de España, Pablo Iglesias, para solicitarle, entre otras cosas, que ese país done los sobrantes de las vacunas que adquirió la Unión Europea al pueblo colombiano porque, según él, habrá escasez en Colombia.

Asimismo, pidió a los miembros de su movimiento Colombia Humana que se encuentran en el exterior, que gestionen la donación de vacunas por parte de otros países para que el Gobierno de Colombia las reciba.

“Hemos tenido una reunión con el vicepresidente de España, Pablo Iglesias. He solicitado que dado que la Union Europea ha comprado más vacunas que el número de su población, y si España puede donar sus sobrantes de vacunas soberanamente, se escoja al gobierno colombiano como destinatario de donaciones de vacunas, dada la escasez que habrá en el país.

Le solicito a todos los nodos de Colombia Humana en el exterior, allí donde los gobiernos hayan podido comprar más vacunas que su total de población, gestionar opciones de donación de vacunas para el gobierno colombiano”, dijo el congresista.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.