Ciudadanos y periodistas han venido denunciando que supuestamente entidades financieras como Bancolombia, estaban reteniendo una pequeña parte de los subsidios que está entregando el Gobierno a las colombianos vulnerables en medio de la crisis. Algunas de las quejas radican en que cuando les llegaba el dinero a las cuentas bancarias, la entidad procedía aparentemente a realizar algunos cobros de obligaciones previas.
“Es éticamente impresentable que los recursos públicos destinados a #IngresoSolidario terminen en las arcas de empresas de servicios públicos, de telecomunicaciones, en créditos y demás. Gobiernos y bancos deben hacer los ajustes a que haya lugar. Esto es injustificable”, explicó Catherine Juvinao.
Bancolombia respondió que posiblemente los cobros que se estaban haciendo correspondían a pagos de facturas, seguros, entre otros, que, según ellos, podrían ser “débitos automáticos inscritos previamente”. Sin embargo, siempre aclararon que ellos no estaban cobrando por las transacciones o retiros de los subsidios.
Mis ojos no dan crédito a lo que veo. @Bancolombia nos dice de frente que los dineros de #IngresoSolidario los usarán para cobrarse por la derecha deudas antiguas de los beneficiarios del programa.
Si esto no es un escándalo mayúsculo entonces díganme qué es. @SFCsupervisor pic.twitter.com/GBlORddA9m
— Catherine Juvinao C. (@CathyJuvinao) April 11, 2020
No obstante, para la periodista esa explicación no justificaba que le realizaran los supuestos cobros a los ciudadanos, toda vez que se trataba de una ayuda humanitaria que debía llegar completa a los beneficiarios.
“De verdad esto no justificación por ningún lado: si son deudas a favor de terceros, el banco debe implementar una mecanismo de bloqueo automático, no sobre el principio de retener pagos, sino sobre la base de que #IngresoSolidario es una AYUDA HUMANITARIA que debe protegerse”, manifestó Juvinao.
Estas denuncias llevaron a que la Superintendencia Financiera se pronunciara y el mismo presidente Iván Duque.
“Entidades vigiladas por la #SFC deberán suspender cualquier cobro de comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias hechas a los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario. Los recursos de las transferencias del Programa Ingreso Solidario son inembargables y no podrán abonarse a ningún tipo de obligación del beneficiario con la entidad financiera a través de la cual se haga la entrega del dinero. Las entidades que hayan aplicado débito automático o cobro de saldos de obligaciones a un beneficiario del Programa Ingreso Solidario deberán reintegrar el valor descontado dentro del día hábil siguiente”, indicaron.
La #SFC recuerda a las entidades vigiladas que es ilegal cobrar a los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario cualquier comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias #CircularExterna015 https://t.co/5Rai0Y1Mn6 pic.twitter.com/XyNHqfNxDI
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) April 11, 2020
Por su parte, el primer mandatario recalcó que los $160.000 deben llegar completos a los colombianos para que puedan abastecerse de alimentos y los productos necesarios; que si se les realizó algún cobro por comisión o retiro, deben devolverles cada centavo. “Afortunadamente hubo un pronunciamiento de la Superintendencia Financiera y también de algunos de los bancos diciendo que sobre eso no aplicaba ningún descuento, y que si se había hecho, se hizo por equivocación. Esta plata será reembolsada”, explicó.
Este es uno de los cobros que al parecer realizó Bancolombia:
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?