La Jurisdicción Especial para la Paz publicó un comunicado sobre la estrategia de priorización dentro del caso 03 relacionado con falsos positivos o “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”.
A seis regiones se le dieron prioridad: Casanare, Huila, Meta, Norte de Santander, Antioquia y Costa Caribe, esto después de hacer una exhaustiva “contrastación” de información que le permitió a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad comprender “la dimensión del fenómeno macrocriminal”.
De acuerdo a la Fiscalía en su informe, los falsos positivos en Colombia llegaban a los 2.248 entre 1988 y 2014, cifras que la Jurisdicción recibió cuando tomó el caso. Sin embargo, después de la investigación, determinaron que por lo menos 6.402 “colombianas y colombianos fueron víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008”.
En ese sentido, dice el comunicado, en ese lapso se registró el 78 % del total de la victimización histórica, y bajó “drásticamente en el 2009” cuando pasaron de 792 víctimas el año anterior, a 122 casos reportados en 2009.
Además, la Sala encontró que el 66% del total nacional de víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2021
La JEP habla de seis subcasos: por ejemplo, uno es Antioquia, donde aseguran que se “registró el 25 % del total de las víctimas ocurridas a nivel nacional entre 2002 y 2008”. Otro es la Costa Caribe, que entre ese mismo periodo, presentó el 7,3 % de las víctimas.
En Norte de Santander, según informaron, la JEP tiene conocimiento de 420 víctimas reportadas en el período 1985 – 2016, concentrando el 82 % de las víctimas entre 1999 y 2008.
Acá puede leer el informe:
📰La JEP revela su estrategia de priorización dentro del #Caso03, conocido como el de "falsos positivos".
➡️Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008. pic.twitter.com/Yi7HRiDBWi— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?