El actual Viceministro de Desarrollo Rural, está buscando quedarse con el Ministerio de Agricultura, aún cuando tiene varias investigaciones por corrupción andando.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?
Como se acostumbra en Colombia, estamos frente a otro caso de esos en donde se busca nombrar en uno de los cargos de más poder que existen en el país, el de Ministro de Agricultura, a Juan P. Díaz Granados, exalcalde de Santa Marta, el cual tiene en curso varias investigaciones en su contra en la Fiscalía General de la Nación. Claro, muchos dirán que Colombia tiene como principio fundamental la presunción de inocencia, y sí, así está consagrado en nuestra legislación, pero estamos hablando de un cargo público, en los cuales muchas personas han incurrido en actos grotescos de corrupción y no nos podemos dar el lujo de tener uno más. Eso sí, si la Fiscalía no logra endilgarle alguna responsabilidad penal, entonces se puede tener en cuenta para el cargo, pero por ahora, no sería viable.
Las fuentes de Las2Orillas, dicen que el actual Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, es el que está haciendo peso en el Gobierno de Juan Manuel Santos para que Granados, que en este momento ostenta el cargo de Viceministro de Desarrollo Rural, recoja el cargo que dejará Aurelio con los cambio de gabinete que está realizando el Presidente.
La denuncia
La Fiscalia inició la investigación sobre los supuestos de los delitos de prevaricato por acción y peculado en favor de terceros, por al parecer haber suscrito acuerdos de pago irregulares mientras era Alcalde de Santa Marta en el periodo 2008 y 2011. Lo anterior se establece dentro del manejo ilegal de más de $16.000 millones en temas de salud de la ciudad que dirigía. Pero no solo esto, sino que también se estima que Granados pueda estar involucrado en un caso que se está llevando en España y Colombia, el cual se abrió por irregularidades con Inassa y Metro Agua.
Dentro de los investigados se encuentra la que fue secretaria de hacienda de Santa Marta en ese entonces, Manira Guerra de la Espriella, hermana de dos miembros notorios del partido Centro Democrático, María del Rosario Guerra, que de hecho es precandidata presidencial y el senador Antonio Guerra.
Es claro que muchas personas que hacen parte del sector público, deben someterse a un filtro cuidadoso para poder acceder a los cargos en donde se ubican, algo que no pasa en el país porque ya se volvió costumbre -una mala-, nombrar a personas con un prontuario dudoso y con investigaciones abiertas. Así como hacen en muchos lugares para que los colombianos de a pie podamos acceder a un empleo, primero revisan los antecedentes y si tiene procesos abiertos, nos dicen: “primero resuelva su situación jurídica y luego hablamos”.
-Información: las2orillas, caracol, elespectador, noticiasrcn, semana, gobierno y lasillavacia-.
Se supone que los cargos publicos son para gente HONORABLE, intachable en la etica y la moral, FUERA DE SER 100% LEGALES.
Entonces decir que este es un gobierno en contra de la corrupcion es una risa, porque con tal de que corruptos o gente “cuesiontable” se monte, se escudan, en que aun no se les ha podido comprobar algo ilegal.
Y hay una diferencia entre la inoperabilidad de la justicia en colombia y la honorabilidad de una persona y el solo hecho de tener denuncias con tintes de verdad, ya es motivo suficiente para no ser siquiera condierado porque su honorabilidad no es introvertible.