Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, informó en qué se iba a invertir el dinero producto de la sanción establecida en contra de estas empresas de telefonía.
Hace poco más de un mes, se conoció que mediante un laudo arbitral emitido por el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, se había multado a Movistar y Comcel con el pago de $4,8 billones a favor del Estado por el incumplimiento de unas condiciones pactadas en el contrato de 1994 para la prestación del servicio de telefonía móvil en el país.
Según el fallo, Movistar debía pagar $1,6 billones, mientras Comcel al rededor de $3,2 billones, lo cual al parecer ya hicieron reconociendo el laudo arbitral.
Para entrar en contexto, el Tribunal estaba compuesto por: Juan Pablo Cárdenas, Jorge Pinzón y María Teresa Palacios. Y, por su parte, el Estado estaba representado por el abogado Gabriel de Vega y Gonzalo Suárez Beltrán, mientras la contraparte lo estaba por el bufete de Jaime Tovar y Juan Carlos Esguerra, todo un pleito de titanes del derecho.
¿En qué se invertirá la plata?
Algo que tomó por sorpresa a algunos, fueron las declaraciones del Ministro de Hacienda encargado de darle un destino a dichos recursos que acaban de entrar al erario, pero así como entraron, también saldrán, toda vez que en dicho comunicado, Mauricio Cárdenas, dijo que el dinero se usará para disminuir el monto de las deudas en el exterior que tiene el país debido a un financiamiento externo que se ha solicitado, -información de las2orillas, caracol y rcn-.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?