Las fotos y vídeos que Álvaro Uribe no quiere que veas de su vida política

En unas de las fotografías que se han intentado ocultar, aparece el expresidente Álvaro Uribe con familiares del paramilitar Salvatore Mancuso.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

En la campaña de Álvaro Uribe Vélez para su primer periodo como Presidente de Colombia, se vivieron un sin numero de escándalos por los presunto nexos que este político tenía -o tiene- con los paramilitares colombianos, ya que en años pasados había manifestado su apoyo incondicional a las llamadas “convivir“, de donde surgieron los sanguinarios delincuentes con los que él mismo llevó a cabo un proceso de desmovilización.

En el año 2008, el senador Iván Cepeda, sacó a la luz pública un libro en donde contextualizaba todas las actividades que habría realizado el expresidente en su hacienda El Ubérrimo. Resulta que para culminar algunos apartes del escrito, se necesitaban unas fotografías que ayudarían a darle más vida a lo que ahí se expresaba, pero, aunque estas imágenes hacen parte del archivo de la Hemeroteca Nacional en la Biblioteca Luis Ángel Arango, no fue posible que le concedieran el permiso al escritor para que pudiera publicarlas, -fuente de esta información las2orillas.

Dichas imágenes son propiedad de William Salleg, dueño del periódico El Meridiano, que para la época tomaba las fotos de todas las actividades sociales y de campaña que realizaba el candidato presidencial en Córdoba para las elecciones del 2002.

La mayoría de registros se tienen es de actividades en la hacienda El Ubérrimo. Cabe recalcar que esta propiedad todavía está en manos de la familia de Uribe, y durante sus periodos, se benefició con subsidios de miles de millones denunciados en este portal.

El susodicho periódico operaba en el departamento de Córdoba, uno de los territorios en donde más se desarrollaron las actividades políticas del senador Álvaro Uribe.

En todo lo relacionado con estas fotografías, se evidencian tres cosas importantes:

  1. La mayoría de sus amigos del departamento, fueron elegidos al Congreso, pero posteriormente recibieron una condena por paramilitarismo.
  2. Los líderes que Uribe manejó en la región, fueron nombrados en algún cargo dentro de su gobierno.
  3. Recibió el apoyo de la familia de uno de los paramilitares más temidos del país, Salvatore Mancuso, el cual fue condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos.

Ya le queda imposible al Senador evitar que circulen las fotos por internet, además, de ocultar todo lo que ha hecho o hace hasta el momento de su vida política. Por esa razón, varios portales de noticias han revelado estas imágenes a los colombianos.

Las siguientes fotografía hacen gala del proceso de paz que presenció el país con las Autodefensas Unidas de Colombia y el Gobierno.

El 30 de julio del 2004, Salvatore Mancuso realizó una intervención en el Congreso en donde fue aplaudido por los asistentes mientras hablaba de paz. En este recinto se encontraba igualmente Ramón Isaza y Ernesto Báez, líderes del extinto grupo al margen de la ley.

Además, varias personas de poder del departamento de Córdoba viajaron a la capital para hacer un acompañamiento a este evento sin precedentes para la época. Así lo evidencian estas fotos:

Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010 Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010
El día en que los paramilitares fueron aplaudidos en el Congreso en el Gobierno de Álvaro Uribe:

En el 2002, para las elecciones del Congreso, el entonces candidato Álvaro Uribe, le dio su apoyo a dos personas claves dentro del paramilitarismo de la región: Miguel Alfonso De La Espriella y Eleonora Pineda, como claramente se ve en uno de sus afiches.

Pineda en ese año fue elegida como Representante a la Cámara con 80 mil votos, después de venir de ser Concejal, algo que causó curiosidad ya que la votación que sacó fue demasiado alta teniendo en cuenta su corta carrera política. Un tiempo después, se supo que había sido elegida fue por el apoyo que le brindaron los paramilitares. El mismo Mancuso la identificó, junto a De La Espriella, como uno de sus contactos para establecer líneas de comunicación con varios políticos colombianos. Al final, terminó capturada por parapolítica.
Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

Otro hecho que indignó a la ciudadanía hace dos décadas, fue cuando el exgobernador de Córdoba, Jesús María López, utilizó los recursos de la salud para construirle un hospital a los paramilitares y ayudarlos a fortalecerse en este territorio. Posteriormente, Uribe lo condecoró.
Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

¿Recuerda a Miguel Alfonso De La Espriella, el Senador que ayudaron a elegir los paramilitares que hablábamos hace un momento? Pues Álvaro Uribe se convirtió en el padrino de su hija.
Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

Acá se vuelve a ver a Uribe junto a De La Espriella y Benito Osorio, otro personaje que se encuentra capturado por varios delitos, entre los que están la unión que hizo con paramilitares para desplazar gran cantidad de familias del campo. En su momento fue gerente del Fondo Ganadero de Córdoba.
Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

Por último de esta lista, pero no de lo que ha hecho el expresidente en el país, se encuentra Róger Taboada, el cual autorizó 29 mil millones de pesos a Luis Enrique Ramírez, un narcotráficante de la época. Róger fue gerente de Finagro.
Fotos que incriminan a Álvaro Uribe Velez presidente 2002 2010

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.