Ad portas de cumplirse un mes desde que arrancó el Paro Nacional el pasado 21 de noviembre, este lunes 16 de diciembre miles de manifestantes salieron a las calles de Bogotá en rechazo a las políticas del presidente Iván Duque, hasta llegar a la Plaza de Bolívar donde de manera pacífica y multitudinaria, se protestó contra la negativa del mandatario a escuchar las exigencias de los marchantes y proseguir con sus propuestas altamente cuestionadas.
La imagen que se pudo ver de la Plaza de Bolívar al caer el sol fue la de cientos de marchantes de distintos movimientos, edades, estratos y étnias que continúan protestando de manera pacífica con banderas, pancartas, estandartes, pitos y las ya usuales cacerolas en contra del gobierno y la reforma tributaria que se pretende aplicar pese a las críticas de sectores políticos y sociales, los cuales rechazan lo planteado y la consideran un golpe a la economía de los estratos más vulnerables.
Entre los colectivos que estuvieron atentos a las movilizaciones, y que se mostraron sorprendidos y optimistas por el éxito de la convocatoria, destaca la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la cual desde su cuenta de Twitter mandó un mensaje de agradecimiento y fortaleza a las miles de personas que acudieron a la Plaza de Bolivar.
#16DTumbarLaTributariaDeDuque
de forma pacífica llegan a la Plaza de Bolívar Miles de personas para rechazar la #ReformaTributaria del gobierno de #Duque #16DElParoSigue pic.twitter.com/eMNj2Iwn32— CUT Colombia (@cutcolombia) December 16, 2019
Ante el anuncio de las marchas en la capital, la Secretaría de Movilidad de Bogotá estuvo informando sobre los puntos en donde salieron las marchas, las distintas complicaciones viales que se dieron como consecuencia y la llegada de los manifestantes a la Plaza de Bolívar, dándose en completa tranquilidad y sin alteraciones en la seguridad.
La marcha también destacó por la presencia de varios senadores que en oposición al presidente Duque y la reforma tributaria, quienes decidieron salir a marchar junto a la ciudadanía con cacerola en mano como forma de rechazo a la insistencia y terquedad del gobierno en implementar la tan cuestionada reforma.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?