Ya son tres semanas desde que se desencadenó una guerra en territorio ucraniano, dejando cientos de muertos y millones de desplazados. Desde el principio, el presidente Iván Duque mostró su solidaridad con Ucrania y su apoyo a Volodymyr Zelensky, presidente de esa nación.
Aunque no hay fecha ni hora, los equipos de ambos gobiernos lograron coordinar un encuentro telefónico entre los dos mandatarios.
Para el 18 de marzo ya había una conversación programada, pero esta tuvo que ser pospuesta dado que Zelensky solicitó la realización de un consejo de seguridad.
Ya en Washington, donde Duque se reunió con Joe Biden, el colombiano habló con la Embajada de Ucrania para presentar su interés de comunicarse con el presidente, además de brindarle ayuda.
En la Asamblea General de la ONU, Marta Lucía Ramírez, vicepresidente y canciller, expuso que estaba dispuesta a ayudar a Rusia y a Ucrania a encontrar el camino de la paz a través de negociaciones mediadas por agentes internacionales.
EL gobierno de Duque ha hecho énfasis en rechazar las hostilidades bélicas ordenadas por Putin. Su insistencia en sus declaraciones terminaron granjeándole las felicitaciones de la Casa Blanca, que reconoció los pronunciamientos del Poder Ejecutivo de Colombia frente a uno de los conflictos bélicos más tensos en los últimos años a nivel mundial.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?