Cerca de 3.000 ciudadanos dejaron consignado por escrito que no están dispuestas a recibir la vacuna contra el coronavirus.
Se trata de la radicación de un disentimiento que, en Antioquia, ha firmado un nutrido grupo de personas que ya están habilitadas para ser inmunizadas según el Plan Departamental de Vacunación. Un documento de este tipo es completamente legal.
Leopoldo Giraldo, gerente para el Covid en Antioquia, argumentó que acciones como estas se dan porque mitos sobre la vacuna han proliferado de manera masiva en la sociedad, impregnando directamente el pensamiento de las personas.
EL funcionario habló con el diario El Colombiano, de Medellín, y aclaró que, pese a firmar un disentimiento como el mencionado, cualquier persona puede retractarse de su decisión y recibir su vacuna.
“Aunque se haya firmado un disentimiento, con la firma del consentimiento (el día de la nueva cita para la inmunización) la persona se puede vacunar”, expuso.
Según cifras de la Gobernación de Antioquia, en el departamento ya se han vacunado 2.274.605 personas en las etapas 1, 2 y 3.
📣Todos los días son más dosis de VIDA💚 en Antioquia, en las últimas horas aplicamos 38.137 y llegamos a 2.274.605 vacunados contra COVID-19💉
Si ya te pusiste la vacuna, acude al llamado para la segunda dosis. #CuidarnosYVacunarnos😷🧼👐👩🏽🦳___👨🏾🦱para superar UNIDOS esta pandemia pic.twitter.com/WnEjs4ukZQ
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) June 20, 2021
La mayoría de personas que toman la decisión de no vacunarse, explican expertos, lo hacen porque consideran que las dosis no son seguras y, por ello, le temen a posibles efectos secundarios.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?