Con el hashtag #XLaEducacionSuperior, la polémica senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, lanzó una propuesta en su cuenta de Twitter que parece no haber caído muy bien en los usuarios de redes, ya que de inmediato fue blanco de todo tipo críticas.
La controvertida propuesta consiste en que los egresados de las universidades cofinancien la educación de las futuras generaciones, realizando un aporte de su salario equivalente al 20 % durante 10 años, con el cual, según la senadora, se podría aligerar la carga del Estado en el entendido que sobre este recae todo el peso de dicho financiamiento.
“#XLaEducaciónSuperior ¿Por qué no que los egresados del sistema cofinancien la educación de la siguiente generación, aportando 20% de sus salario durante 10 años después de graduarse?”, escribió en su cuenta la senadora uribista.
Desde diferentes orillas políticas rechazaron la propuesta, asegurando que este sistema ya está implementado por medio de los impuestos que pagan a diario los colombianos, por lo que agregar una carga más a los recién egresados, que muchas veces tienen dificultades para iniciar su vida laboral y lo hacen con deudas adquiridas durante su periodo estudiantil, sería imponer gravámenes imposibles de cumplir.
Los profesionales fueron los primeros en rechazar la propuesta, toda vez que aseguran que en Colombia el ingreso al campo laboral se ha vuelto tortuoso debido a que uno de los requisitos que piden las empresas es la experiencia y muchas veces las entidades que no exigen esta condición, solo ofrecen a esta población un salario mínimo.
“20 % de ese gran sueldo que le pagan a un recién egresado. Por qué a ninguno se le ocurrió antes está maravillosa idea. Mejor dicho, no hay premio en la tierra para tanta inteligencia #XLaEducacionSuperior”, escribió un joven profesional en relaciones internacionales.
La publicación de la senadora acumula al día de hoy más de 2 mil comentarios entre apoyos a la propuesta, críticas y rechazos, y en muchos de ellos se puede observar cómo los usuarios de la red social controvierten la idea de la Congresista con fundados argumentos, a lo cual Valencia se ha dedicado a responder para defender su iniciativa. Fuente consultada: Noticias Caracol.
#XLaEducaciónSuperior ¿Por qué no que los egresados del sistema cofinancien la educación de la siguiente generación, aportando 20% de sus salario durante 10 años después de graduarse?
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 12, 2018
Y que tal que el aporte lo hagan los congresitas que se hacen llamar los padres de la patria, para que hagan honor a tal título .
Tras de endeudados, muchos terminan sus estudios (y sin un postgrado), ahora esta congresista propone esta carga impositiva, manda cáscara.
SENORA UD ESTA COMPLETAMENTE LOCAAAA. PAGUENLE EL MINIMO A LOS POLITICOS CONGRSISTAS INUTILES QUE TENEMOS. Y DEJEN DE JODER A LOS JODIDOS. RESPETE
incluir a todos los egresados del senado y vigentes a coofinanciar el sistema de la educación de colombia, aportando 35% de sus salario durante 20 años antes y después terminar su preriodo ? a estos señores el pueblo deberiamos exigiles calidad educacion, vienda, bienestar ciudadana y erradicar la corrupcion para poder financiar el sistema educativo, ademas rebajarles el sueldo en un 80% , exigirles resultados y obras.
De acuerdo con la propuest de donar el 20% de los salarios de TODOS LOS CONGRESISTAS” para ayudar a los desfavorecidos con el sistema de educación de este país. Senadora: hága una demostración de solidaridad con las mas necesitado y done durante su período de senadora el 20% de su salario (con bonifcaciones) para los estudiantes de su ciudad.
De acuerdo con la propuesta de donar el 20% de los salarios de TODOS LOS CONGRESISTAS” para ayudar a los desfavorecidos con el sistema de educación de este país. Senadora: hága una demostración de solidaridad con las más necesitados, y done durante su período de senadora, el 20% de su salario (con bonifcaciones incluidas) para los estudiantes de su ciudad.
Sin tanta vaina está es una idea absurda por parte de esta sra. Porque mas bien no ofrecen todos ellos los que ganan un sueldo de 25 salarios mínimos al mes ese 20% a los estudiantes del país. Más respeto sra, hacia su pueblo colombiano…
Creo que la SENADORA si se puede llamar así. No PIENSA por favor si tenemos que pagar impuesto por todo. Ahora se le ocurrió esa brillante idea con la cual es sinónimo de pobreza; puesto que mucho de los egresados ganamos el mínimo. No sera mas bien que quiere mas plata para robar????
Esta tarada uribista debería amarrarse una cuerda al cuello y echarse al Magdalena.
Señora paloma y mas bien por que no propone bajar el sueldo a todos los senadores ,concejales ,jueces ,fiscales ,policias de alto grado, presidente y se arregla el sistema educativo pienselo
Que señora tan loca con razón estamos tan mal en este país con esas congresistas para que mas, los que no son corruptos están mal de la cabeza
Esta es una de las tantas brutalidades que tienen mal a nuestro país, señora haga un acto de inteligencia y proponga donar parte de su sueldo y de los de su calaña para la educación, ustedes se la ganan fácil. Los egresados salen con muchas expectativas laborales de la burbuja académica y se estrellan con la dura realidad que se atreve a ofrecerles un mínimo después de tantos años de esfuerzo para culminar una carrera profesional, la invitó a que conozca más la realidad de nuestro país.
Como educarnos a nosotros no nos costó, como la mayoría no debemos al icetex y como todo no lo regalan, vieja estúpida porque mejor no ponemos a los dirigentes políticos a vivir con dos millones mensuales y el resto para salud, educación e infraestructura
Lastimosamente el estado siempre pretende sacar los recursos del bolsillo de los menos favorecidos, y los congresistas del gobierno de turno o de su misma línea siempre tratan de lucirse con este tipo de propuestas estúpidas… Sean más productivos y generen propuestas que de verdad favorezcan y beneficien a la gran mayoría de colombianos que por cierto somos los más jodidos… Mientras existan estos pensamientos mezquinos y egoísta las élites se mantendrán arriba y nos mantendrán constantemente contra el suelo a la gran mayoría (estratos 0,1y2).
Es hora de despertar….
Esto solo trata de desviar la atención de lo real, y es la falta de coerencia entre el discurso y los hechos para mejorar la educación en Colombia, la adopcion de una politica de estado, que garantice la calidad y el acceso a los colombianos a la educación en todos sus niveles primaria, secundaria, media, educación superior, con recursos suficientes que lo hagan realizable y no se quede en buenas intenciones.