Uno de los temas que mayor división causa entre la ciudadanía es sin lugar a duda el aborto, el cual precisamente ha entrado en un punto crítico en materia legislativa para el país en las últimas semanas; sin embargo, el tan esperado debate terminó dejando más interrogantes que despejando dudas sobre la posición que tomará el Gobierno al respecto, puesto que al final no se realizó ningún tipo de modificación.
Las tres causales de aborto que se vienen manejando desde hace años, la cuales son: el peligro manifiesto de la salud de la mujer, malformaciones del feto y cuando el embarazo es producto de una violación. El alto tribunal consideró que el aborto seguirá siendo delito en cualquier escenario que no entre en las tres causales.
La decisión por parte de los magistrados de la Corte Constitucional fue argumentada luego de recibir varias demandas que revivieron el debate público en las últimas semanas, considerando que estas no cumplían con los requisitos mínimos para ser aceptadas y por lo cual decidieron no pronunciarse al respecto.
Con una votación de seis contra tres, el alto tribunal decidió no acoger la ponencia presentada por el magistrado Alejandro Linares, quien pedía en el documento la despenalización de los procedimientos abortivos que se realicen durante las primeras 16 semanas de gestación; sumado a las demandas que fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos mínimos, y que terminaron dejando las cosas tal cual como estaban.
La decisión de momento parece no dejar contentos a la gran mayoría de los colombianos, parece que el tema va a seguir dando de qué hablar en el transcurso del año. Cabe recordar que el debate público sobre el aborto llegó a plantear los dos extremos: por una parte la despenalización completa, sin tener que darse las condiciones de las 3 causales y en cualquier momento del embarazo; la otra parte es la de la prohibición total, defendida por grupos religiosos y políticos como el Centro Democrático.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?