Petro considera posibilidad que Iván Duque compró masivamente votos

El excandidato presidencial, Gustavo Petro, estuvo en una entrevista para la revista Semana con María Jimena Duzán en el programa ‘Semana en vivo’, donde aprovechó para conversar sobre el tema de las elecciones presidenciales culminadas, donde ocupó la segunda posición, y expuso los puntos que él cree fueron clave para que perdiera en segunda vuelta frente al uribista Iván Duque.

Para esto el actual Senador se basó en un cálculo básico de la diferencia que lo alejó de Duque, eso es contando sólo un poco más de un millón de votos que debían no haber votado por el uribismo y sí por la ‘Colombia Humana’, lo que habría sido suficiente para cambiar el rumbo de las elecciones.

Lo anterior teniendo en cuenta que la diferencia total fue de 2,3 millones de sufragios, representados en 10.373.080 para Duque y 8.034.189 para Petro, por lo que asegura que realmente no perdió por dos millones de votos sino por uno.

“La victoria de Duque está en dos grandes masas poblacionales, electorales. Es un millón, no son dos millones de votos. Es un millón de votos que vota por Duque, que pudo haber votado por Petro”, aseguró el líder de la oposición.

Aclarado esto, el político expone que esta derrota se debió a la decisión de dos masas poblacionales de apoyar a Duque en la segunda vuelta, que son: “Uno es el fajardismo que votó por Duque, ahí tienes un grupo grande, que no fueron como la mayoría del fajardismo a votar por Petro. Y el otro más grande aún, más determinante y que me hiere a mí, son los pobres de la Costa que votaron por Duque”.

Respecto a la situación en la Costa, Gustavo cree que existió una compra masiva de votos, pues es la única explicación posible para el cambio de panorama en esta región en donde él guardaba ventaja frente a Duque: “Yo me atrevería a decir que compraron masivamente los votos porque en las encuestas la región Caribe era la que más me daba ventaja”.

Esto lo llevó a aclarar que la ‘Colombia Humana’ resultó ganando fue en las grandes ciudades de la Costa Caribe, pero que el uribismo ganó en toda la región por el apoyo que ganó de la clase baja, lo cual se diferencia del fajardismo que tenía un electorado de clase media, según explica. Fuente consultada: Semana en vivo.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.