Este martes 18 de septiembre durante el desarrollo del debate de control político hecho en contra de Alberto Carrasquilla, la periodista de Noticias Uno, Juliana Ramírez, registró un curioso momento en la plenaria desde su posición en los palcos del recinto, el cual publicó a través de sus redes sociales.
La reportera tomó una fotografía de uno de los computadores de un senador en el que se observa claramente que se encontraba buscando a través de Google el significado de “Moción de Censura en Colombia”, lo que para la comunicadora llamó fuertemente la atención, pues el debate que se estaba realizando tenía como intención precisamente una moción de censura contra el ministro Carrasquilla.
Ante la jocosa escena, la reportera compartió en su cuenta de Twitter la fotografía acompañada de un mensaje en el que se burla a modo de crítica del senador (de quien no reveló su identidad), armando así todo un debate en las réplicas que se generaron en la publicación.
Cuando eres senador pero llegas al debate sin saber qué es moción de censura. pic.twitter.com/I7dQkfgfv9
— Juliana Ramírez (@Julianaramirez6) September 19, 2018
Ha dejado su silla vacía ¿Quién adivina? pic.twitter.com/87x1Q8Oi5u
— Juliana Ramírez (@Julianaramirez6) September 19, 2018
También comenzaron las especulaciones sobre quién sería el senador que estaba un tanto desubicado en el debate, lo que llevó a muchas personas a afirmar que se trataba de “algún uribista o alguien por el estilo”.
Por antecedentes creería que es el bachiller Macías, pero imposible porque es el modulador..🤔..!!
— Juan Pastrán (@DavidPastran) September 19, 2018
Otro bachiller altamente capacitado para el cargo
— #NoAlTerrorismo 🕊️☮️ (@_SevenO) September 19, 2018
No obstante, tras varias teorías alguien por fin publicó una fotografía en la que se logra ver quién estaba ocupando el puesto con el computador activado para buscar información sobre de qué trataba el debate en cuestión.
Ahí está… pic.twitter.com/V9Yg5QbPck
— Andrés Restrepo Campuzano (@AndresRpoC) September 19, 2018
Esto, como era de esperarse, llegó a oídos del senador involucrado, quien presuntamente le reclamó a la periodista por su publicación diciéndole que la borrara por considerarla una discriminación para él por ser indígena, lo que tuvo que ser aclarado por la comunicadora.
El senador protagonista de esta publicación, el cual no he mencionado, me buscó para decirme que la eliminara y que no lo discriminara por ser indígena. Aclaro que no lo he discriminado y que ser indígena no impide que se prepare para los debates. https://t.co/QrY0eBraBT
— Juliana Ramírez (@Julianaramirez6) September 19, 2018
Ante toda la situación, el debate continuó con varias personas opinando si realmente era una actividad reprochable lo que estaba haciendo el congresista o no.
Las personas que estuvieron en contra argumentaron que ese no era el escenario para averiguar el significado de un debate al que precisamente estaba asistiendo ese mismo día, ya que su búsqueda fue netamente conceptual, situación para la que debe ir preparado pues es su trabajo y para esto le pagan un generoso sueldo.
Otros por su parte defendieron al congresista, manifestando que es mejor realizar búsquedas para aclarar dudas, que llegar y no participar en la plenaria. Aquí algunas de las opiniones más destacadas:
¿Acaso no tiene un amplio presupuesto para pagar asesores en su UTL que lo ayuden a preparar?
Podría entender el argumento en un candidato pero un senador lo tiene todo, en ese sentido, a su alcance.
— Ruge Chamucero (@DanielRuge) September 19, 2018
Claro que está mal que no sepa, pero ustedes se imaginan cuántos de los senadores están en las mismas pero ni les interesa saber!! Ellos desde el comienzo ya sabían como votar, sin importar el debate. Y no es discriminar, claro que se necesita preparación para ser congresista!
— Maximiliano (@maxibucol) September 19, 2018
Toda la razón… El desconocimiento no exime la función de Senador.
— Alejandro (@AlejoRRojo) September 19, 2018
Victimizarse es una forma clara de querer tapar la verdad. Las cosas hay que decirlas como son, y sin distingo de nada, cualquier colombiano que se quiera sentar en ese recinto debe estar obligado a conocer unos fundamentos mínimos.
— César Mejía Gómez (@Cesar_kb) September 19, 2018
Ganan 30 millones, van a calentar banca y se quejan porque uno les exige. Todos nosotros siempre tenemos un profesor o jefe haciéndonos rendir cuentas de nuestro trabajo, si no lo hacemos, o reprobamos o nos hechan respectivamente. Este congresista no se prepara y se victimiza.
— Gabriel Botello 🌻✏️ (@GabrielBotell20) September 19, 2018
Y leer en un computador ajeno, es lo mismo que escuchar conversaciones ajenas “chuzadas”; que va a pasar con la TP de la Periodista. Ah, será libertad de prensa? Porque libertad investigativa ” judicial” no hay.
Ahora la periodista chuza senadores, hay problemas más álgidos, que buscar palabras que refuerzan los conocimientos , por eso es que Colombia no va cambiar, porque personas como la periodista en mencion, no permiten que avance .he dicho mil gracias
Es indignante ..que la ciudadanía y en este caso especifico los periodistas.. La cual su labor es informar no desinformar.. Donde s claro mencionar que la ignariancia es atrevida .. Un senador que va a representar a las minorías .un líder nato que con esfuerzo y trabajo consiguió sentarse en esa silla tan criticado.. Hasta los mayores científicos..filósofos.. Han tenido que estudiar e instruirse para no cometer errores. Mi pregunta es .que prefieren escuchar incoherencias mal versadas .. O escuchar a aquel que cuida sus palabras y estudio su historia para no equivocarse.. Porque en este momento es un ejemplar que tiñe comunidades q lo observan y lo apoyan? A rflexionar
Tiene razon juliana ramirez, tuvo que ser un uribista, al fin y al cabo ella como periodista sesgada de un noticiario torcido y prepago, no tien porque estar vigilando a nadie mas que al uribismo; a pesar de que dicho congreso esta lleno de terroristas, viooladores de niños y corrupots de izquierda.
Da para todo la plata de la coca de las farc.
El tipo podrá ser una porquería, ladrón y lo que quieran, pero no es pecado buscar por una definición, osea es muy jodido aprenderse cada pedazo de la norma o de cualquier documento, en especial un tema de derecho donde cualquier palabra mal metida implica una cagada enorme…
no es lo mismo, el recinto del senado y los computadores son públicos. y es importante que así lo sean. por eso, desde antes del internet, los parlamentos de todas partes tienen unas tribunas para que el pueblo vea todo lo que hacen los congresistas. Una llamada telefónica o el computador de uno son privados
Es que está muy bien que haga la tarea de estudiar, pero lo que hizo el senador fue sacar el libro que debió haber estudiado antes en medio del parcial. Y además de hacerlo tarde hay otras dos cosas muy malas: además de un sueldo altísimo (como para transnocharse y llegar preparado a hacer su trabajo, que es la forma como él debe respetar a las minorías, haciendo un esfuerzo que hace cualquier estudiante y trabajador que gana la décima parte o menos) a ellos les dan millones cada mes especificamente para contratar asesores profesionales que los preparen para los debates, plata de nuestros impuestos (que paga el pobre cuando compra una botella de leche y paga el IVA porejemplo) que muchos de ellos usan para contratar amigos o comprarse cosas para ellos, este senador debería tener un buen abogado si no sabe de derecho (que no tiene por que saber, pero si el deber de asesorarse bien). Se ve a leguas ahí la improvisación y el mal uso de nuestros impuestos. Por eso las minorias están descuidadas
Si es muy grave lo que hizo o más bien lo que no hizo: a ellos les pagan decenas de millones de sueldo al mes y además solo trabajan media semana en el edificio del congreso justamente para que se dediquen a estudiar los debates. Como si fuera poco les pagan millones cada mes que deben ser usados solamente para pagar asesores expertos, abogados buenos si uno no es abogado, lo que le hace pensar a uno que -además de la pereza y la indiferencia con el país- esa plata está siendo muy mal usada y eso es corrupción. Sumele a eso que este no era un debate rutinario, ha sido el debate más importante de este gobierno hasta la fecha. Si con todos esos recursos, no hizo nada, es porque a ese senador el país y los municipios no le importan nada.