Fueron 30 representantes a la Cámara los que solicitaron un debate de moción de censura contra Diego Molano Aponte, ministro de Defensa, luego de un operativo en Alto Remanso, en Puerto Leguízamo, Putumayo, en el que murieron once personas, entre quienes se contaba un menor de edad, una mujer en estado de embarazo y varios líderes comunitarios.
Los hechos y sus respectivas irregularidades fueron denunciados por periodistas de El Espectador, Vorágine y Cambio, medios en los que se expuso las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los derechos humanos.
Javier Augusto Sarmiento, procurador delegado para la defensa de los Derechos Humanos, “le solicitó información al General Luis Fernando Navarro Jiménez, Comandante Fuerzas Militares de Colombia, para esclarecer lo ocurrido en la operación militar en la vereda el Remanso del municipio de Puerto Leguízamo”. Sin embargo, no ha habido respuesta.
“A la fecha no se conocen nuevos pronunciamientos por parte del Ejército, ni del Gobierno Nacional, ni tampoco resultados de las investigaciones internas. Incluso el 11 de abril la Procuraduría General de la Nación manifestó a un medio de comunicación nacional que “se encuentra todavía a la espera del expediente disciplinario de la investigación que abrió internamente el Ejército, el 4 de abril, para definir si asume la investigación o si por el contrario esta queda en manos del Ejército””, reza un documento remitido a Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes.
Por tal motivo, los congresistas firmantes sostienen que se debe llevar a cabo un debate de moción de censura contra Molano en el que se busque el esclarecimiento total de los hechos.
“En conclusión, la operación militar en Puerto Leguízamo y las subsiguientes declaraciones del Sr. Molano son por supuesto contrarias al orden constitucional e incumplen en los términos antes señalados los mandatos legales, constitucionales e internacionales a los que el Ministro de la Defensa debe adecuar sus acciones. Además, el comportamiento del Ministro puede comprometer la responsabilidad internacional del Estado colombiano”, señalan.
Esta sería la segunda vez que Molano Aponte debe asistir a un debate de moción de censura en su contra. El año pasado, fue citado en el Congreso de la República por las denuncias de violaciones de derechos humanos durante el paro nacional por parte de agentes del Esmad y de la Policía Nacional.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?