Regiones donde hay más corrupción, fueron las que menos votaron la consulta

La consulta anticorrupción más allá de los logros políticos y votación histórica que obtuvo, también significó una gran decepción para una parte del país, la cual vio escaparse las pretensiones contra los corruptos por una cantidad pequeña de votos (alrededor de 500 mil), que no se consiguieron por la poca participación de algunas regiones bastante importantes.

Respecto a lo anterior gracias al Índice de Transparencia de las Entidades Pública (ITEP) 2015 – 2016, se descubrió que varias de las regiones con mayor riesgo de corrupción en el país, fueron las que menor participación tuvieron en la consulta.

Departamentos como La Guajira, Chocó, Guainía, Córdoba, entre muchos otros que han sido reconocidos como las zonas con mayor afluencia de corrupción y que aún se mantienen con el riesgo latente, no asistieron masivamente a las urnas.

Dicha situación se convirtió en ironía, pues la gran mayoría de los departamentos que han sido indicados por el ITEP como los más corruptos, fueron los que menos aportaron a la votación en la consulta, ni siquiera llegando a acercarse al 33.3 % del umbral electoral por departamento.

La lista completa muestra zonas como Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Santander superando en buena cantidad el umbral establecido para aportar a la consulta, mientras que Guajira, Vichada, Córdoba, Magdalena, Bolívar, no cumplieron las expectativas del mecanismo y en últimas ayudaron a que no se aprobara el mecanismo.

Según lo indicado por el ITEP en su sondeo de 2015 – 2016, los departamentos con riesgo “Muy Alto” y “Alto”, coinciden actualmente con las zonas señaladas por su poca participación, manteniendo promedios por debajo del 20 % de la participación. Fuente consultada: ElEspectador.

Algunos expertos han comentado que el hecho que no haya existido el movimiento de maquinarias políticas y una maratón de politiquería tradicional para el desarrollo de la consulta, aportó a que muchas de las regiones reconocidas por su índice de corrupción, tuvieran tan altos índices de abstencionismo. Aquí se puede ver la lista completa de departamentos, y sus porcentajes:

Los que superaron el umbral:
Bogotá 45,74 %
Cundinamarca 41,69 %
Boyacá 41,38 %
Santander 38,44 %
Caldas 37,18 %
Quindío 36,39 %
Risaralda 36,05 %
Meta 35,94 %
Nariño 35,79 %
Valle 34,33 %
Huila 34,16 %
Casanare 33,87 %

Los que les faltó poco para llegar:
Tolima 31,75 %
Cauca 31,30 %
Putumayo 30,76 %

Y los siguientes departamentos definitivamente no hicieron el esfuerzo por salir a votar:
Norte de Santander 27,81 %
Antioquia 27,32 %
Caquetá 25,05 %
Arauca 24,64 %
Atlántico 23,53 %
Guaviare 23,22 %
Cesar 22,61 %
Sucre 22,38 %
Bolívar 21,63 %
San Andrés 19,90 %
Magdalena 19,51 %
Córdoba 18,72 %
Amazonas 18,50 %
Chocó 18, 49 %
Guainía 17,26 %
Vaupés 16,96 %
Vichada 14,71 %
La Guajira 12,78 %

Finalmente los consulados fueron los que menos participaron:
Consultados: 10,94 %

Foto: ElEspectador.com

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.