Pese a que el 15 de Mayo de este año, Néstor Humberto Martínez renunció a su cargo como Fiscal General de la Nación, este no ha cortado comunicación con el Presidente Iván Duque, aún cuando aparentemente no existen razones oficiales para que se generen reuniones entre ambos.
Esto se dio a conocer luego que La W Radio hiciera público el registro de visitas de Martínez al Palacio de Nariño; en el que se observa que el exfiscal se habría reunido con el Jefe de Estado al menos una hora en tres ocasiones en lo que va corrido del año. Otro de los detalles que más se destacan de las visitas de Martínez al Palacio, son los días en los que sucedieron los encuentros, los cuales coinciden con decisiones políticas en las que el exfiscal estaría involucrado de alguna forma.
La primera de esta se dio el 15 de mayo, el mismo día en que Néstor Humberto Martinez anunció públicamente que renunciaba a su cargo como Fiscal General, por discrepar contra la decisión tomada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que determinó, en aquel entonces, que el exguerrillero Jesús Santrich no debía ser extraditado.
En ese momento, según el informe, Martínez se habría reunido personalmente con el expresidente alrededor de las 4:00 p.m. para explicar su decisión “irrevocable” de dejar la dirección del organismo judicial, y que el Presidente aceptó de manera muy tranquila; para luego citar a reunión extraordinaria, que terminó en el nombramiento de Fabio Espitia como Fiscal encargado.
La segunda visita del exfiscal se realizó el 6 de junio, mismo día en el cual la Corte Constitucional suspendió la norma de prohibir el consumo de alcohol y sustancias alucinógenas en parques o cualquier espacio público, medida sobre la que Martínez había sido uno de los principales defensores.
La última visita de la que se tiene registro por el momento se hizo el 15 de julio, en un desayuno, en el que además de Martínez y el Presidente Duque, asistieron distintos miembros del gabinete ministerial entre otros funcionarios públicos. El día anterior a este desayuno, fueron publicadas diferentes pruebas sobre el caso San Miguel, Odebrecht y la campaña Santos que reposaban en la Fiscalía.
Aunque estas visitas aparentemente no constituyen ningún delito o falta a la ética ni del exfiscal, ni del Presidente, no dejan de ser llamativas por las coincidencias de las fechas en las que se realizaron, dando espacio a la especulación respecto a si de alguna forma, Néstor Humberto Martínez mantiene algún tipo de influencia en el Gobierno Nacional.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?