Durante una transmisión en vivo de la Organización de Naciones Unidas en YouTube, donde había más de 15.000 personas conectadas, cientos de comentarios con el mensaje “SOS Colombia” se robaron la atención de todos los espectadores.
Miles de cibernautas fueron convocados por medio de cadenas de WhatsApp y Telegram para visibilizar internacionalmente la crisis en la que se encuentra sumido el país.
El contexto de la transmisión es el de un Consejo de Seguridad de Bosnia y Herzegovina en el que se abordaron tópicos como la cooperación digital, ciencia, tecnología, innovación, desarrollo sostenible, además de una rueda de prensa con el presidente de la Asamblea General.
Horas antes, la comunidad internacional ya se había pronunciado sobre los múltiples casos de presunto abusø de autoridad denunciados en Colombia en el marco del Paro Nacional del 28 de abril.
“La U.E. condena los actos de viøIencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos”, expuso el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.
El líder internacional dijo que la Unión Europea tiene confianza en las instituciones colombianas para “investigar y llevar a la cárcel a los responsables de cualquier abusø y vulneración de los derechos humanos”.
Se habla de más de 20 civiles fallecidos en los últimos siete días, la mayoría de los cuales se han registrado en Cali.
#ParoNacional4M Cientos de usuarios escriben a esta hora “SOS Colombia”, de forma repetitiva y prolongada, en el chat de la transmisión del noticiero de la ONU en su canal en YouTube. 👇 pic.twitter.com/HtveckXgcM
— elespectador (@elespectador) May 5, 2021
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?