Ante un panorama que muchos llaman “desalentador” para los acuerdos de paz, el expresidente Juan Manuel Santos en medio de una reflexión reveló en una entrevista con El País de España que este próximo lunes presentará COMPAZ, fundación que creó con el objetivo de proteger la paz de Colombia, que, en medio de tantos obstáculos, logró firmar con la antigua guerrilla de las Farc.
Indicó para el medio internacional que el objetivo de la fundación “es para continuar el trabajo de construcción de la paz. Hay tres componentes: la experiencia que tuvimos en resolución de conflictos para que los líderes regionales construyan paz, la reducción de la pobreza y en tercer lugar la reconciliación con el medioambiente”.
También idijo que “la construcción de la paz es más difícil que la consecución de la paz. una cosa es silenciar los fusiles y otra cosa es construir paz. Se requiere más tiempo, más esfuerzos, modificar sentimientos, prejuicios, modificar formas de pensar. Mi mensaje que era para que todo el mundo asumiera esa labor, porque todos los colombianos nos vamos a beneficiar con la paz, sobre todo las nuevas generaciones”, esto con respecto a la necesidad que ve en la creación de la fundación.
Hace cuatro meses Santos entregó el mando del país a su sucesor Iván Duque, quien llegó con el respaldo del partido político opositor de los acuerdos de paz a la Casa de Nariño, no antes sin dejar un pedido al nuevo gobierno: “defender la paz a como dé lugar”.
Actualmente el cumplimiento de los acuerdos se encuentra en un grave estado, de acuerdo a los líderes políticos de la oposición, tanto que en las intervenciones de Duque poco se le ha escuchado hablar sobre este tema e igual que su gabinete.
Luego de la captura del excomandante y negociador Jesús Santrich, bajo una acusación de querer traficar gran cantidad de cocaína a Estados Unidos, han sido ocho meses en los que no ha sido posible que el ente acusador presente las pruebas contundentes contra él. Asimismo, la desaparición del excomandante Iván Márquez y alias ‘El Paisa’, tiene a los medios y opinión pública concluyendo el incumplimiento de los acuerdos, especulación que todavía está en el aire. Fuente consultada: LaFm.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?