Los resultados de las afamadas pruebas PISA que cada tres años evalúan el desempeño de las juventudes de 15 años en varios países del mundo, con la idea de medir y evaluar el nivel educativo de cada nación, volvieron a dejar muy mal parado al sistema educativo colombiano.
Los recientes datos consignados en el informe PISA revelaron que, entre todos los países que conforman la OCDE, Colombia obtuvo el más bajo desempeño académico demostrado por los jóvenes de 15 años del país, reflejo de la crisis educativa por la que atraviesa Colombia, la cual es uno de los motivos de las manifestaciones que han sido apoyadas por organizaciones estudiantiles y del magisterio como Fecode.
La evaluación realizada por la entidad deja expuestas grandes falencias en la educación en Colombia, pues los puntajes obtenidos en cada una de las áreas estudiadas quedaron bastante más abajo del promedio obtenido por la Ocde. Estos fueron los puntajes conseguidos respecto al promedio de la Ocde:
Lectura: 391 de 487
Ciencias: 413 de 489
Matemáticas: 391 de 489
Es así como la lista PISA 2018 revela un retroceso en el país, comparando los resultados actuales con los obtenidos en 2015, aunque en líneas generales, los resultados de cada área evaluada mejoró respecto a los primeros exámenes realizados en 2006 cuando el país se presentó por primera vez a estas pruebas.
“Los estudiantes de Colombia obtuvieron un rendimiento menor que la media de la Ocde, y fue más cercano al de los estudiantes de Albania, México, la República de Macedonia del Norte y Catar. Si bien el rendimiento de Colombia en lectura fue menor que registrado en 2015, si se considera un periodo más largo, mejoró en todas las materias desde que el país participó por primera vez en PISA en 2006”, advierte la Ocde.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?