Esa fue la respuesta que les dio Duque a varios medios de comunicación que le pidieron su opinión frente a los Pandora Papers, la filtración de más de 12.000 documentos que dejan al descubierto cómo políticos y millonarios de todo el mundo eluden impuestos, lavan dinero y basan sus actividades financieras ilícitas en la creación de empresas offshore.
Dando un poco de reversa, señaló que cualquier colombiano que tenga activos en el exterior está en la obligación de declararlos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). “Tener cuentas en el exterior no es un delito, lo que sí quiero dejar claro es que todo el que tenga activos en el exterior, sea quien sea, tiene que estar declarado”, dijo.
Lo que parece habérsele olvidado al presidente Duque es que justamente al director de esa entidad, Lisandro Junco Riveira, aparece en los Pandora Papers como beneficiario de Cyber Security System Company, constituida en Delaware (EE.UU.). El funcionario ha dicho que la sociedad sigue activa pero sin operaciones y que los ingresos provienen de sus ahorros y los de su esposa.
Por ese hecho en redes sociales han pedido la renuncia de Junco Riveira, pues consideran inadmisible que la máxima autoridad en materia de impuestos esté posiblemente evadiendo los mismos, según lo evidencia la filtración impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).
El director de la @DIANColombia Lisandro Junco deberá revisar con lupa las cuentas de 588 colombianos que aparecen en los “papeles de Pandora”. ¿Podrá hacerlo con independencia cuando su nombre es uno de los que aparece en la lista?
— YolandaRuizCeballos (@YolandaRuizCe) October 4, 2021
El director de la DIAN al parecer evade impuestos, el fiscal anticorrupción preso por corrupto y el Centro Democrático haciendo campaña contra la corrupción.
El realismo mágico en todo su esplendor.
— Gilberto Tobón Sanín (@tobonsanin) October 4, 2021
El director de la DiAN debe ser destituido por ocultar bienes y por no haberse declarado impedido durante el articulo de la repatriación de bienes de exterior en la última reforma tributaria.
— Rafael Pardo (@RafaelPardo) October 4, 2021
Otra funcionaria que aparece en la lista de los Pandora Papers es la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, quien, junto con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habrían sido beneficiarias de Global Securities Management Corporation, empresa constituida en las Islas Vírgenes Británicas, de la que figura como fundador Gustavo Hernández Frieri, capturado en Italia por lavado de activos y extraditado a los Estados Unidos.
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?