Tribunal ordenó recuperar terrenos baldíos que le habían quedado a congresista uribista

Según el fallo la Sala Civil del Tribunal Superior de Villavicencio, se deberá dejar sin efectos la decisión judicial tomada por un juzgado de Puerto Carreño, en la que se le adjudicaban 6.633 hectáreas de terrenos baldíos al congresista del Centro Democrático, Gustavo Londoño García.

Recordemos que un terreno baldío son propiedades que al carecer de dueño, son asignados como pertenecientes a la Nación.

No obstante, a través de un fallo judicial que la oposición sospechaba como supuestamente “amañado”, el representante uribista logró que esta gran cantidad de hectáreas le fueran adjudicadas, situación que ahora deberá ser revertida gracias al fallo del Tribunal por una tutela que interpuso la Agencia Nacional de Tierras.

En consecuencia, también se ordenó la compulsa de copias contra la jueza Derlis Vega Perdomo, quien fue la encargada de adjudicar los terrenos al político, para que se investigue su actuación y las motivaciones con las que basó su decisión.

El argumento principal con el que la ANT procedió en la acción constitucional, fue que los terrenos baldíos sólo pueden adjudicarse por la misma Agencia para campesinos y grupos étnicos que no tengan acceso material a la adquisición de terrenos.

“Como máxima autoridad de tierras del país en la ANT nos corresponde salvaguardar integralmente la legalidad, como fundamento de la estabilidad jurídica y la garantía de que los predios de la Nación y el ordenamiento social de la propiedad deben ser manejados en forma rigurosa y con absoluta transparencia”, explicó Myriam Martínez, directora de la ANT, según El Espectador.

Al momento de radicar la acción se señaló que, evidentemente, existían vicios en la sentencia que le otorgó los terrenos al representante del Centro Democrático, ya que al no existir titulares oficiales de las hectáreas en discusión, estas deben ser entendidas como baldías, por lo que deben cumplir con la adjudicación debida de la ANT.

El Espectador recordó que la Liga Contra el Silencio ya había revelado que el uribista tenía 600 cabezas de ganado, galpones, bodegas y pastos mejorados con agua que adquiere de la quebrada La Bomba y del río Gavilán. Fuente consultada: ElEspectador.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.