¿Qué pasó realmente con el mar rosado de Colombia y el tono oscuro que adquirió?

Actualización: De acuerdo a los mineros que laboran en el lugar, el conocido mar rosado de Colombia realmente no fue contaminado, sino que se está viendo otro fenómeno que ocurre cada año con el agua. Estos indican que las piscinas de diferente color que empezaron a aparecer se deben a otro proceso que tiene que ver con la sal. En ese sentido, debido a la recolección de la sal y las lluvias, el color irá desapareciendo y volverá a su tono original. El rosa al parecer regresa más o menos para agosto o septiembre. No obstante, el turista en estos meses no podrá entrar porque iniciará la cosecha de sal.

Cabe destacar que en otras noticias se informó sobre la basura que dejaron los turistas, y eso sí causó una verdadera alerta en los ambientalistas.

——–

Aclaración: Esta nota es anterior a la actualización con la primera información que recibimos los medios de los ambientalistas en la zona:

Más de un mes lleva la apertura del mar rosado de Galerzamba a los turistas que desean regocijarse del inusual color de sus aguas. Este mismo tiempo fue el que se necesitó para que su llamativo color rosado comenzara a transformarse en negro por la falta de control turístico en la zona.

Así se pudo evidenciar en las diferentes fotografías tomadas del lugar durante Semana Santa, donde la gran cantidad de visitantes en su afán de entrar al mar y tomarse sus propias fotos para el recuerdo, no midieron las consecuencia que causaría su presencia exacerbada en el lugar.

Hace apenas una semana se conocieron las denuncias por parte de algunos turistas sobre la falta de conciencia de los visitantes, pues a pesar de llevar tan sólo desde el 11 de marzo abierto, en las playas y aguas de estas salinas se volvió normal encontrar basura tirada.

Otros denunciaron que la zona protegida estaba siendo tomada para actividades no adecuadas y lo único que se estaba aportando era a que sus aguas fueran perdiendo de forma progresiva su llamativo color.

“Las autoridades del departamento dieron cierre total a las salinas de Galerazamba para controlar el daño que se hizo visible”, denunciaron algunos usuarios, según LaFm.

Más de 4.000 visitantes tuvo el mar rosado durante este mes, y fue este el motivo para que ocurriera el inesperado cambio. Según la explicación difundida por La FM, existe una primera hipótesis sobre lo ocurrido: la constante presencia de personas dentro del agua afectó los cristalizadores que se encuentran en el fondo de las aguas, los cuales son los encargados tanto de la producción de sal como del inusual color del mar.

Por este motivo se está estudiando el impacto que tuvo la mano del hombre sobre esta zona, y qué medidas se deben implementar para evitar que esta situación empeore.

Se aclaró igualmente que el mar de Galerzamba no es normalmente rosado todo el año, sino que debido a las lluvias constantes y la extracción de sal, tiene por lo menos dos épocas en las que cambia su color. Fuente consultada: LaFm.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Etiquetas:
Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.