Aunque la educación superior en Colombia este afrontando una crisis gracias a los repetidos paros por parte de varias universidades del país, en las que sobresalen las protestas ante el escándalo de corrupción relacionado con la Universidad Distrital, no dejan de ser positivos los buenos resultados conseguidos por algunas instituciones según la valoración de expertos internacionales.
Es así como la firma inglesa Quacquarelli Symonds, compañía dedicada al estudio de los avances educativos y una de las más prestigiosas en todo el mundo, reveló una valoración sobre las mejores instituciones de educación superior en toda América Latina, en la cual 2 instituciones colombianas hacen parte del escalafón de las 10 primeras.
Una de ellas es la Universidad de los Andes, la cual ya había aparecido en anteriores ediciones de dicho escalafón y que en esta ocasión escala al cuarto lugar. Este es el mejor resultado conseguido por Los Andes, la cual obtuvo una puntuación casi perfecta en todos los aspectos evaluados por la firma británica.
El otro centro educativo que aparece es la Universidad Nacional de Colombia, la cual también ha sido felicitada y resaltada por Quacquarelli Symonds en años anteriores y que en esta ocasión se ubicó en el décimo puesto del escalafón.
Dicha valoración realizada por QS evalúa ocho aspectos que son sometidos a estudios estadísticos y diversos análisis que terminan arrojando resultados medibles con los que terminan ubicando la posición de los centros educativos; estos ocho aspectos son: La reputación académica (30%), la reputación de los empleadores (20%), el número de estudiantes por profesor (10%), la proporción de docentes con doctorado (10%), las citaciones por publicación (10%), el número de publicaciones científicas producidas por profesores (5%), la red internacional de investigaciones (10%) y el impacto web (5%).
El escalafón está compuesto por las siguientes universidades:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad de Sao Paulo
Tecnológico de Monterrey
Universidad de los Andes
Universidad Estatal de Campinas
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de Chile
Universidad de Buenos Aires
Universidad Federal de Río de Janeiro
Universidad Nacional de Colombia
¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?