Universidad Nacional lidera el Ranking U-Sapiens por noveno año consecutivo

La clasificación U-Sapiens encargada de la evaluación y calificación de 360 instituciones de educación superior de Colombia, determinó que por noveno año consecutivo la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, es la institución número 1 del país.

La medición que se basa en las revistas indexadas en Publindex donde son reseñados los resultados de investigación, número de grupos de investigación y maestrías o doctorados que forman investigadores.

Es por este motivo que la Nacional con su oferta de 359 posgrados compuestos en 58 doctorados, 101 especializaciones, 160 maestrías, 40 especialidades médicas, sumado sus 971 grupos de investigación y 46 revistas científicas indexadas en el IBN, esta institución ubicada en Bogotá obtuvo 140,04 puntos, según señala El Espectador.

Cabe destacar que la medición es hecha de manera individual cuando una institución tiene múltiples sedes, motivo por el que se específica la sede Bogotá como la #1, teniendo en cuenta que la sede Medellín ocupó el sexto lugar con 57,397 puntos y la sede Palmira con 9,374 la posición 43.

De igual forma la capital del país se destacó posicionando tres instituciones entre las 10 mejores del país, igualmente Medellín también con tres universidades en el top.

Estas son las 10 instituciones que ocuparon los puntajes más altos según U-Sapiens:

1. Universidad Nacional De Colombia – Bogotá: 140,4
2. Universidad De Antioquia – Medellín: 111,702
3. Universidad Del Valle – Cali: 72,101
4. Universidad De Los Andes – Bogotá: 63,283
5. Universidad Javeriana – Bogotá: 59,608
6. Universidad Nacional De Colombia – Medellín: 51,397
7. Universidad Industrial De Santander – Bucaramanga: 44,39
8. Universidad Del Norte – Barranquilla: 37,011
9. Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín: 36,018
10. Universidad De Caldas – Manizales: 33,715

Según la explicación del profesor Édgar Prieto, director del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Nacional, “La Sede Bogotá de la Institución cumple con los tres componentes de investigación: formación de investigadores, por medio de las maestrías y doctorados; estructuración interna para hacer investigación en los grupos, y comunicación científica, que se hace por medio de las revistas indexadas, lo que la ha hecho acreedora del primer lugar”. Fuente consultada: ElEspectador.

¿Quieres dar tu opinión sobre este artículo?

Twitter
Noticias por e-mail

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse al portal y recibir notificaciones de nuevas publicaciones en su bandeja de entrada.